VISITANTES

VISITANTES
DOMINICANOS SOMOS. Vea las más leídas de la semana en la columna lateral derecha de este blog. / DLRD, desde el 1ro. de septiembre de 2005 en la W.W.W.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Cosas asombrosas de los dominicanos


¿Sabía usted que nos llamamos país pobre, subdesarrollado y tercermundista, pero somos el país con mayor población vehicular del mundo, en términos relativos, de la exclusiva marca Mercedes Benz?

¿Sabía usted que somos el país en términos relativos con la mayor población de jeepetas del mundo? Pero eso no es todo. Si va usted a Europa, principalmente a España, notará que el 98% de la población vehicular está conformada por autos utilitarios de 4 cilindros con motor de gasoil, mientras que en este país el común denominador son autos de alto cilindraje, versión lujo y de gasolina.
¿Sabía usted que Tokio, Japón, es la capital más cara del mundo, cuya población tiene el ingreso per cápita más alto a escala mundial, y una cena o almuerzo en un restaurant de calidad de la ciudad de Santo Domingo en promedio es más cara que en Tokio, Madrid, París o Israel?

¿Sabía usted que en la China Continental, país con el mayor índice de crecimiento económico sostenido del mundo, solo los presidentes, gerentes generales y de áreas poseen un auto, y utilitario, mientras que, del resto de la población, el 72% se transporta en bicicletas, el 28% en motocicletas y los demás en tren? Para mayor ahorro de combustible acaban de crear, a mediados de este año, una motocicleta de 48 cc que rinde 300 kilómetros por galón...? En nuestro país, por el contrario, "aunque no coma, mi carro, porque el peatón no es gente".

¿Sabía usted que si cada dominicano que posee un carro adquiriera una motocicleta de estas par ir a su trabajo de lunes a viernes y usar el auto solo el fin de semana la factura petrolera se reduciría en más de un 50%? Asombroso, ¿no?

¿Sabía usted que normalmente en todos los países del mundo, un vehículo se desprecia en forma lineal en un horizonte de 5 años, mientras que aquí un amigo compró en el 2003 una jeepeta Mitsubishi Nativa de ese mismo año y la semana pasada fue donde tres dealers con el objetivo de ponerla en venta y para que lo asesoraran acerca del correcto precio del mercado, y, ¡oh, sorpresa!, la jeepeta con tres años de uso y 105,000 kilómetros recorridos, ahora vale RD$65,000.00 más que cuando la adquirió? Asombroso, ¿no?

¿Sabía usted que construir una compañía en cualquier país del mundo toma en promedio una semana, los formatos son pre-establecidos, abiertos a modificaciones por las partes y el pago estandarizado según una tabla de valores, todo en una sola ventanilla, mientras que en nuestro país, el promedio de tiempo VIP es de un mes y 5 ventanillas? Sobre el pago de honorarios profesionales, aquí les cuento una historia breve: Pablo es un amigo de nacionalidad venezolana que vino al país a montar una empresa y nos contrató como consultores en áreas muy específicas para su negocio. Cuando se decidió a montar su empresa porque los estudios correspondientes dieron como resultado que la misma era factible, fue a consultar una firma de abogados de mucho presgigio en el país, que le cotizó el trabajo en 75 mil pesos, con el objetivo de verificar cómo andaba el mercado; visitó otra que le cotizó en 110 mil pesos.

Finalmente llamamos a *462, Línea de Información Gubernamental, donde indicaron los pasos a seguir para constituir una compañía, tomamos de la Internet formatos de compañías, llenamos los espacios en blanco, agregamos unos pequeños detalles y, ¡oh, sorpresa!, la compañía quedó constituida con un costo total de 5 mil 578 pesos. Asombroso, ¿no?

¿Sabía usted que en la República Dominicana, un año de secundaria en un colegio bilingüe (español-inglés), cuesta más que la carrera completa en una universidad privada de prestigio, con excepción de medicina y arquitectura, en las que el costo es igual? Asombroso, ¿no?

Pero más asombroso aún es el hecho de que esos colegios cobran el año por adelantado y están sobredemandados. Hay algo más: un alto porcentaje de los padres toman prestado a altas tasas de interés el capital necesario, para luego pagarlo en cuotas iguales con salarios insuficientes. Verdaderamente asombroso, ¿no?

¿Sabía usted que la República Dominicana es, en términos relativos, uno de los tres países que más ropa de marca consume, siendo sólo superado por España e Italia? Esto no es negativo, sólo que la estrategia básica del negocio de marcas es posicionarla y luego ganarle el 300% a costa del bolsillo del cliente cautivo, estúpido por demás. Ahora, si usted toma en cuentan que quien consume estos productos es la clase media dominicana, con promedio mensual de 12 mil 500 pesos mensuales, tendrá que decir conmigo: Asombroso, ¿no?

¿Sabía usted que los países que integran el G-8, es decir, el grupo de los 8 países más ricos del mundo, el precio del metro de terreno en áreas denominadas Personality Place, es decir, lujo, es menor en promedio que en Los Prados y doblemente menor que en Naco, Piantini, Los Cacicazgos, Arroyo Hondo, etc. Asombroso, ¿no?

¿Sabía usted que el costo promedio de construcción del metro cuadrado de primera, versión torre, en áreas de lujo es de 15 mil pesos y se vende a 35 mil y en la mayoría de los casos están vendidos en el plano, en un país cuyo ingreso per cápita es de 120 mil pesos al año? Sin embargo, cuente las torres de lujo ya construidas, en especial las que están en construcción. Asombroso, ¿no?

¿Sabía usted que la tasa de intermediación financiera en la República Dominicana es una de las más altas del mundo y no obstante, se producen múltiples quiebras de instituciones financieras, las ferias inmobiliarias son un éxito y la economía crece a una tasa de dos dígitos anuales. Asombroso, ¿no?

¿Sabía usted que los productos del sector agropecuario dominicano compiten en el mercado internacional y no reciben subsidios, frente a países que subsidian este sector hasta el 60%, como Estados Unidos y Europa? Asombroso, ¿no?

¿Sabía usted que no obstante tener una de las tarifas eléctricas más caras del mundo con 5 horas promedio diarias de apagones, nuestra economía este año ha crecido a nivel de China Popular y más que Venezuela y sus petrodólares? Asombroso, ¿no?

¿Sabía usted que todos los países que han atravesado la barrera del subdesarrollo lo han logrado mediante una estrategia común, basada en la ejecución de planes de desarrollo a corto y mediano plazos, rigurosamente pensados, estratégicamente bien concebidos, pero sobre todo basados en la educación; sin embargo, en la República Dominicana, cada gobierno tiene su librito y nuestros profesores están entre los peor pagados del mundo, desde el nivel primario hasta los grados universitarios, y aún así vamos a crecer este año. Asombroso, ¿no?

Definitivamente estoy convencido de lo que me dijo un amigo en Santiago: este es un país muy especial, protegido por Dios y mimado por la Virgen de la Altagracia. Todo dominicano nace con el octavo aprobado y si es cibaeño, no discuta, que es legítimamente licenciado. Asombroso, ¿no? Pero lo más asombroso, lo realmente asombroso, es que todavía estamos buscándole una explicación convincente a la corrupción y al índice creciente de delincuencia en la República Dominicana. Asombroso, ¿no?


Anónimo, tomado de: cristalycolores.com

Las 10 comidas rápidas más consumidas en el mundo


Estas son las 10 comidas rápidas, fast food, comida basura, mata hambre, como Usted la quiera llamar, de mayor demanda a nivel mundial. Sus procedencias son diversas, Italia, Reino Unido, España, México, Asia, Estados Unidos, etc. El orden no implica la importancia, los ingredientes y las recetas varían de un lugar a otro, pero al final queda la esencia original. Son las más desacreditadas por los nutricionistas en particular y por  los médicos en general, pero, ¡qué ricas son!

Pizza: El origen más aceptado proviene de la antigua Roma, en donde se acostumbraba a hacer pan de forma circular y, luego de cocinado, cortarlo en porciones como en las pizzas actuales, entonces es posible deducir que el origen de la pizza se deba al agregarse ingredientes extra sobre este tipo de pan como es el queso.
Lo cierto es que la pizza moderna tal y como se entiende en la actualidad, es decir como suma de las hasta el siglo XVII. Concretamente en la ciudad de Nápoles, lugar donde existen las primeras referencias documentales acerca de los orígenes de este alimento preparado.
Se dice que en la época del rey Fernando I (1751–1825) la reina había prohibido la pizza en la corte. Pero Fernando, a quien le fascinaba, burlaba la orden disfrazandose de plebeyo para visitar a escondidas un barrio pobre de Nápoles donde se preparaba esta comida. Con el tiempo confesó su gusto y la pizza se convirtió en un gran éxito en toda Italia.


Pollo frito: Las frituras tienen una larga historia, existiendo evidencias en culturas antiguas de todo el mundo, como Roma, Egipto y China. Las frituras han existido en Europa desde la época medieval. Los escoceses, más tardes inmigrantes en Estados Unidos, tenían la tradición de freír pollo en grasa, a diferencia de los ingleses, que cocinaban el pollo hervido. También hay evidencias de su preparación en África Occidental, siendo incierto que existiera en esta región antes del contacto con los europeos.

El pollo frito se convirtió en un alimento básico en el sur de los Estados Unidos, donde los esclavos afroamericanos aportaron condimentos y especias que no existían en la cocina escocesa, mejorando el sabor. Gracias a que el pollo frito se conservaba varios días, incluso a temperatura ambiente, el alimento se hizo muy popular entre la población negra. De hecho, sigue dominando la mesa en diversas fechas señaladas.

El pollo frito empanado en sus diversas formas se popularizó como comida típicamente estadounidense con la expansión de las cadenas de restaurantes de comida rápida por todo el mundo, y la completa industrialización de la producción de pollo en los Estados Unidos ha logrado que suela ser la fuente de proteínas animales más barata. De esta forma, el pollo ha dado lugar a innumerables recetas parecidas pero peculiares, y se ha hecho tan popular que un proceso parecido de fritura se emplea para convertir casi cualquier carne en nuggets marrones similares. Muchos restaurantes incluyen el pollo frito, normalmente procesado industrialmente, en sus menús infantiles.


Hamburguesa: La hamburguesa es un alimento procesado en forma de sándwich que consta de carne picada cocinada a la parrilla o frita. Se presenta entre dos panes ligeros que poseen una forma semiesférica. Suele estar acompañada de aros de cebolla, hojas de lechuga, alguna rodaja de tomate, láminas de encurtidos, etc. Se suele aliñar con algún condimento como puede ser: kétchup, mostaza, relish, mahonesa, etc. En el caso de que se ponga una lámina de queso procesado se convierte en una hamburguesa de queso (cheeseburger).Denominada a veces: la "hamburguesa amarilla" ("Yellowburger").

La hamburguesa es un alimento que ha sido inventado en algún instante entre el siglo XIX y el XX, y posee un siglo de existencia. Su aparición ha traído polémica, ya que diversos autores se disputan el honor de haber sido los primeros en haber puesto un filete de carne picada ("Hamburguer steak") entre dos panecillos. La hamburguesa ha crecido durante el siglo XX junto con la aparición del concepto fast food y durante ese siglo ha ido adquiriendo un simbolismo especial, forma parte de uno de los alimentos icono de la cocina estadounidense (junto con el pollo frito y la tarta de manzana). Las primera cadena de restaurantes que puso en circulación la hamburguesa como un alimento de comida rápida es White Castle en los años veinte (cuyo ideólogo es Edgar Waldo "Billy" Ingram), y posteriormente en los cuarenta con McDonald´s (asumida por el ejecutivo Ray Kroc), así como Burger King. 


Ensalada: El hombre, desde el Neolítico, fue recolector de todo tipo de frutos y verduras, que desde entonces no han faltado en su dieta. Ya la Biblia en su antiguo testamento indica a los hebreos que debían tomar por la Pascua siete hierbas amargas, una de ellas es el perejil mojado en agua con sal, el perejil significa la amargura y la sal las lágrimas vertidas en su salida de Egipto.
Hoy en dia asimilamos las ensaladas a unos cuantos productos de la huerta como la lechuga, el tomate, el pepino, la cebolla y el pimiento; aunque podemos poner a nuestro gusto todo tipo de productos de salazón, pescados, mariscos, patatas y todo lo que nuestra imaginación nos permita.


Hot Dog: El hot Dog, perrito o perro caliente es un sándwich con una salchicha, que puede ser de tipo salchicha de Frankfurt (frankfurter), o vienesa (wiener) y preparada bien hervida, o frita, servida en un pan con forma alargada que suele acompañarse con algún aderezo como puede ser: el ketchup y mostaza. El tipo de salchicha empleado en la elaboración del perrito puede diferir según los gustos de la región, del arte del cocinero, y de los ingredientes disponibles. De esta forma, en algunos lugares, se emplean bockwurst alemanas, o incluso variantes ingeniosas que modifican en pan como el corndog americano. Se suele servir caliente.

El hot dog es según muchos autores una invención de la culinaria estadounidense, al igual que lo es la hamburguesa. El hot dog se ha divulgado enormemente a lo largo de todo el mundo durante comienzos del siglo XX, y en especial a lo largo del territorio de Estados Unidos, llegando a ser un alimento que puede encontrarse prácticamente en la calle de las grandes ciudades. La expansión se ha debido en cierta medida al concepto de franquicia. De forma tradicional se asocia el perrito caliente, a la venta de comida callejera en pequeños stands (o carritos) preparados para ser servidos al instante. Suelen ser consumidos en verano. Su venta está unida a unos carritos ("Hot dog carts") ubicados por regla general en las calles más transitadas de las principales capitales del mundo. 


Taco: El "taco" es un modo típicamente mexicano de preparar y presentar gran número de platillos. Consiste simplemente en envolver algún relleno alimenticio mediante una "tortilla".

La tortilla es un delgado disco de masa cocinado sobre una plancha caliente denominada "comal". Las tortillas por lo general son confeccionadas con harina de maíz de "nixtamal", lo que indica que sus granos fueron sometidos a un proceso con agua alcalina.

Serán blancas, amarillentas o azul-verdosas, según el tipo de grano de maíz utilizado. Las azul-verdosas caseras son indudablemente las más sabrosas pero es difícil encontrarlas. Las tortillas blancas son las más apreciadas para los tacos. En el norte del país existen tortillas de harina de trigo, éstas son blancas, pero de consistencia y sabor muy diferentes a las de maíz.

Curiosamente, en México no se conoce a ciencia cierta el origen de la palabra "taco", existiendo varias teorías al respecto.



Paella: Se supone que inicialmente el consumo de arroz en Valencia estaría limitado a su uso en forma de harina o sémola. En el s. XVI ya se consumía en Valencia arroz al horno en cazuela de barro y, desde el s. XVIII, ya hay documentación sobre el plato conocido como la paella.

El origen de la paella, como el de todos los platos de la cocina popular de cada zona, no es más que la conjunción de los elementos que cada pueblo tenía a su alrededor. En la zona de Valencia había y hay (aunque cada vez menos) una rica zona de huerta de regadío que proveía a los habitantes de la zona de verduras frescas. También era habitual criar pollos y conejos para el consumo familiar y la cercanía de la Albufera y sus arrozales colindantes proveían de arroz, y ofrecía además la posibilidad de añadir a la paella, de vez en cuando, algún elemento cinegético. Si a esta fabulosa despensa le añadimos el marisco y el pescado de las zonas más costeras, así como el aceite de oliva propio de toda la cuenca mediterránea, ya tenemos todos los ingredientes con los que se realizan la mayoría de las paellas clásicas. Solo nos faltará una cosa más, el recipiente para cocinarlas. Y este recipiente, no es otro que la paella.


Chow-Fan (Arroz frito chino): Es originario de la comida cantonesa china, pero el Chow-Fan como lo conocemos lo inventaron los chinos que vinieron a California a laborar en la construcción de las vías férreas estadounidenses. Su origen es oriental pero hecho en América.


 Sandwich: El sándwich recibe su nombre de John Montagu, Conde de Sandwich, un aristócrata del siglo XVIII, aunque es muy poco probable que fuera inventado por él. Se dice de éste que le gustaba comer de esta forma porque así podía apostar sin ensuciarse los dedos.
John Montagu era un jugador empedernido y pasaba muchas horas delante de la mesa de juego. Un día a la hora de la comida estaba tan metido en el juego que le pidió a su sirviente le trajera “ cualquier cosa para comer ahí mismo“. Al rato, el criado se presentó con una bandeja de alimentos. El conde, sin abandonar su puesto, cortó unas rodajas de “roast beef”, las colocó entre rebanadas de pan, y comió el emparedado sin interrumpir el juego. Tan orgulloso se sentía lord Sandwich de su creación que no dudó en mencionarla en su testamento, como el mejor legado que dejaba a su país.

Haga click sobre las imágenes para agrandar

Empanada: La palabra empanada indica cómo se originaron las empanadas en el llamado Occidente: se trataba (al menos desde la Edad Media) de viandas con toscos panes con carne o vegetales o de ambas cosas dentro (in-panis, in-panata), que los pastores y viajeros llevaban con el objeto de ingerirlas en el campo o fuera de sus hogares; este tipo de preparación alimenticia (que recuerda remotamente al más moderno y más ligero emparedado) dio origen a alimentos como los calzone italianos, las empanadas gallegas y los pie "británicos"; quizás de un modo similar surgieron los lahmayim o esfigas y los fatay "árabes".


Marihal / Desde La República Dominicana 

viernes, 27 de noviembre de 2009

Los 10 más grandes de las rancheras mexicanas de todos los tiempos

    Javier Solís.

                                Jorge Negrete.

                     Pedro Infante.

        Lucha Reyes.

                   Vicente Fernández.

                          Miguel Aceves Mejía.

    Lola Beltrán.

  José Alfredo Jiménez.

                               

     Antonio Aguilar.

                       Rocío Dúrcal.

Los más populares cantantes de música ranchera mexicana
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego son harto conocidos estos príncipes de la canción vernácula mexicana. Unos más aquí, otros más allá, en las distintas regiones que conforman nuestra gran América Latina.

¿Quién puede quedarse indiferente escuchando a Javier Solís en ¨Cataclismo¨?
O Lucha Reyes ¨El Juan¨. ¨Cocula¨, por Jorge Negrete. Antonio Aguilar cantando ¨Tristes recuerdos¨.
La más española de todas las mexicanas en ¨Amor eterno¨ (¿o la más mexicana de todas las españolas?)

Todavía resuena el eco de los cascos de los caballos, de cuando cantaba Miguel Aceves Mejía ¨El jinete¨. Y ni hablar del ¨Cucurrucucú¨ de Lola Beltrán. Vicente Fernández doblega al más duro de los machos con su ¨Por tu maldito amor¨ y de José Alfredo Jiménez el himno de los destronados...¨El rey¨.

Los 10 más grandes cantantes de las rancheras mexicanas de todos los tiempos

1 - Javier Solís

2 - Jorge Negrete

3 - Pedro Infante


4 - Lucha Reyes


5 - Vicente Fernández


6 - Miguel Aceves Mejía


7 - Lola Beltrán


8 - José Alfredo Jiménez


9 - Antonio Aguilar


10 - Rocío Dúrcal (es)



Marihal / Desde La República Dominicana

Luis Miguel se comportó como un ¨verdadero perro¨ en República Dominicana



El cantante Luis Miguel, el llamado ¨Sol de México¨ tuvo un comportamiento nada caballeroso y de poca solidaridad en ocasión de su presentación en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua en 1992. Dando muestras de prepotencia y altanería vejó a su telonera, la exquisita dama y cantante dominicana Edilí. A continuación presentamos el extracto de la entrevista que el periódico Hoy Digital publicara el 25-11-09, quisiéramos dejar constancia de algunos de los calificativos que los lectores de este mismo diario hicieron sobre este creído y endiosado artista: Engreído, parásito, mala paga, altanero y poco creativo (esto porque supuestamente solo graba canciones que otros han hecho éxitos)

Edilí: “No pago para ver a Luis Miguel”
La cantante y actriz Edilí ha sido contraparte de muchos de los artistas que han actuado en el país. Sin embargo, no todas las experiencias han sido agradables, dentro o fuera del escenario. Tanto así, que no quisiera recordar el momento desagradable que pasó con el astro mexicano Luis Miguel en el teatro La Fiesta del hotel Jaragua en 1992.

Cuéntanos de esa  experiencia con Luis Miguel
Muy amarga. Cuando fui su anfitriona forraron el escenario como si fuera un regalo, sin tomar en cuenta mi participación, por lo que tuve que ensayar y actuar en una esquinita del escenario.  Gracias al maestro Jorge Taveras, la experiencia fue más llevadera.  Lo más desagradable de todo fue que nos pidieron, tan pronto actuamos, que saliéramos de los camerinos porque Luis Miguel iba a pasar por los pasillos que estaban frente a esos camerinos.

¿Ha cambiado el sentimiento de admiración hacia algún artista, luego de haber sido su anfitriona?
Claro, en unos casos para bien, y en otros, para mal. A Luis Miguel, por ejemplo, nunca pagaría ni sacaría tiempo para ir a verlo a ningún sitio. Él no necesita de mi, ni yo de el. Fue una experiencia muy amarga y que prefiero no volver a vivir.
Marihal / Desde La República Dominicana
Fuente: Hoy Digital
Caricatura: Weil

"Voodoo Child", el mejor "riff" del mundo

    Jimi Hendrix 

La canción "Voodoo Child" de Jimi Hendrix fue elegida el mejor riff de guitarra de todos los tiempos en una encuesta realizada por la página especializada británica Music Radar


A 41 años de su grabación, le ganó a "Sweet Child of Mine" de los Guns N' Roses, que quedó segunda en la lista. En la encuesta participaron más de 5.000 lectoresEl editor de Music Radar, Mike Goldsmith, describió a Hendrix como "el campeón indiscutido de peso pesado de la guitarra de rock".
"Whole Lotta Love", de Led Zeppelin, "Smoke on the Water" de Deep Purple y "Layla", de Derek and The Dominos, figuran entre los cinco más votados.
Como explica a la BBC Peter Whittfield, director del Instituto de Interpretación de Música Contemporánea de Londres, un riff es una frase melódica y pegadiza que se repite en una canción - a diferencia de un solo, que generalmente no se repite.
¿Qué hace que un riff sea bueno? "Lo escuchas una vez y no te lo olvidas. Puedes escucharlo durante 20 segundos por la mañana, irás cantándolo en el tren y te perseguirá durante todo el día. No podrás sacártelo de encima".





El rock no ha muerto

Parece ser que los riffs de épocas pasadas son los más populares: de los primeros 20 de la lista, sólo dos pertenecen a los años '90. Se trata de "Plug in Baby", de la banda inglesa Muse (puesto 11), y "Seven Nation Army" de los White Stripes (15).
Para Goldsmith, esto no debería sorprender pues tanto Bellamy como White (compositores de sendos grupos) "comparten o heredaron la combinación única que tenía Hendrix de instinto experimental y talento escénico".
"Pero, por sobre todas las cosas, lo que indica nuestra encuesta es un cosa: que en 2009, el rock clásico todavía manda".
Sin embargo, para Peter Whittfield -que es también guitarrista y profesor de ese instrumento- la lista, si bien es buena, está demasiado centrada en el rock, debido al perfil de los votantes, y podría ser más amplia.
"¿Dónde está "Sex machine" de James Brown, o "I want you back" de los Jackson 5?", se pregunta.
El electrizante clásico "Back in Black" de AC/DC quedó en el sexto puesto, seguido por "Enter Sandman" de Metallica y el pegadizo "Day Tripper" de Los Beatles.
En el puesto nueve figura "Smells like teen spirit", de Nirvana, seguido por el famoso "Satisfaction (I can't get no)" de los Rolling Stones.
"Voodoo Child" fue grabada en 1968 y relanzada como un sencillo después de la muerte de Hendrix, en 1970, cuando alcanzó el primer puesto.
BBC Mundo

miércoles, 25 de noviembre de 2009

El Padrino Parte II, Gloria y yo en La República Dominicana (The Godfather Part II, Gloria and I at The Dominican Republic),



Corría el año 1973, no tenía la más mínima sospecha de lo que me vendría. Vietnam estaba en su apogeo, yo solo tenía 15 abriles, realmente eran febreros. En ese mismo año hacía su apertura el World Trade Center (WTC),  el mismo del 11 de septiembre.

El 28 de marzo, fecha indeleble y reverenciada por mi, cae asesinado el periodista de ¨Ultima Hora¨ Gregorio García Castro (Goyito), también recuerdo que fue el año del Sky Lab, la primera estación espacial de los Estados Unidos de Norteamérica. Las Bahamas se independizaban del Reino Unido y éste también fue el año en que Augusto Pinochet dio el golpe de estado militar en Chile.

Todavía danzaban en la atmósfera algunas dilatadas burbujas de la efervescencia que había provocado la proyección de El Padrino (1972) en República Dominicana, cuando sorpresivamente se anuncia en la prensa local que el director de cine ítalo-estadounidense Francis Ford Coppola, y los productores de esta saga, filmarían las escenas correspondientes a Cuba, de El Padrino Parte II , por razones obvias, en nuestro país. ¡Esto es lo máximo!, pensé, imagínense ¡cuán lejos estaba de lo que esto me acarrearía !

Desde ese entonces era ella la dueña de mi corazón, digámosle... Gloria (como la canción de Joan Sebastian, ¨Secreto de Amor¨). Era Gloria la propietaria absoluta no solo de mi corazón, sino también de mi alma, y lo sigue siendo, 36 años después. Se los di sin ella habérmelos pedido, como era  la usanza... por amor. Solo una vez en la vida se ama así, una vez nada más


 Pués bien, un mal día  me entero que ella va a participar en el rodaje de El Padrino Parte II como extra, con Al Pacino y no sé qué, y no sé cuánto. Me monté en bronca y me opuse a esto. La familia se indispuso conmigo, me bloqueaban las llamadas telefónicas, en fin me aislaron de Gloria.

Preso de los celos, en mi desesperación, propia de un mozalbete me dispuse a visitar los sets de filmación doquiera me enteraba iban a rodar. Así estuve en la Zona Colonial, en el parque Independencia (antes de la remodelación) y en el hotel El Embajador. Todas mis diligencias fueron inútiles. Nunca pude acercarme a las localidades lo suficiente, todo fue en vano. Corrieron los días, los meses y me quedé sin Gloria, sin corazón y sin alma.

Me enteré de trasmano que Gloria había participado en varias escenas junto a Al Pacino, la película fue un éxito, sin embargo, en las versiones que he visto, ni en ninguna de  las que he comprado a través de los años aparece ni siquiera una sombra de mi "Virgen de las Amarguras" .

A pesar de esto, ocurre algo sumamente extraño, misterioso pues en cada ocasión que veo un poster, una reseña o una foto de esta película , evoco a Gloria como si estuviese  en todas las escenas, la busco angustiosamente en cada figura femenina que aparezca al fondo de la pantalla.

 La añoro como el primer día, todavía puedo oler su fragancia tres docenas de años después como si fuera ayer mismo... Es un ser omnipresente en mi vida, que nadie a podido borrar de mi mente (recuerden que ella tiene mi alma y mi corazón) y que yo no quiero hasta el fin de mis días ¡que nadie me la borre!

Marihal / Desde La República Dominicana

martes, 24 de noviembre de 2009

El sistema de vigilancia epidemiológico de República Dominicana ha fracasado



Epidemias van y epidemias vienen y ningún jefe se inmuta; no importa que sea el jefe máximo, el jefe de una región, de un área, de una zona.
martes, 17 de noviembre de 2009, 08:42 a.m.
El Sistema Sanitario de un determinado país está estructurado en función de la naturaliza del modelo de Sistema socio económico, político, social y cultural en que descansa una Formación social dada. Ello explica que, dependiendo cómo se va desarrollando, implementando y estructurando dicho Sistema socio económico, así irá funcionando y cumpliendo o no sus múltiples objetivos y metas.

La calidad de un Sistema Sanitario se puede medir de variadas maneras, debido a que, el mismo está integrado por un entramado de estructuras y componentes complejos, los cuales por sí mismos, va midiendo la eficacia, eficiencia y pertinencia del Sistema Sanitario como totalidad. 



Tal es el caso del Sistema de Vigilancia Epidemiológico que existe en el país; el cual trataremos de demostrar su fracaso y la necesidad de impulsar la transformación hacia otro modelo de sociedad que ponga en el epicentro de ésta: La prevención de la enfermedad como un todo, en primer lugar, la curación y la rehabilitación como complemento de la supervivencia social en segundo lugar. Esto no debe verse como una arenga, no. Debe ser el compromiso de un gran abanico de personas, sectores, clase y grupos comprometidos con un Modelo de Sociedad, donde el bienestar del ser social sea lo determinante.

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica del país es de las áreas de Salud Pública que menos importancia le han prestado las diversas autoridades sanitarias que han pasado por la Secretaría de Salud Pública a través del tiempo. Sólo se ha tomado en ¨relativa cuenta¨ en los momentos de las llamadas epidemias que de manera cíclica se repiten en el país con determinadas enfermedades, como: el Dengue, Leptospirosis, Malaria, Hepatitis, Rabia humana, Enfermedad meningococémica, Enfermedades flácidas, Enfermedades hídricas, tuberculosis, para mencionar algunas que por su frecuencia se convierten en cuestionadoras no solo de la gestión de un determinado Secretario de Estado, sino, del tipo de modelo de sociedad que esté dominando en un país determinado. y esto es, porque tales enfermedades se han convertido en detonantes políticos que, en ocasiones han destituido a Secretarios y funcionarios de menor jerarquía.


Empezando, en el país la Secretaría de Salud Pública no sabe con cuántos Salubristas y Epidemiólogos cuenta el país. Ni siquiera las universidades que forman estos profesionales de la medicina tienen organizado su sistema de graduación para saber a cuántos han graduado en esta especialidad, desde que empezaron a impartirla. Por lo menos fui a tres universidades y a la Dirección Nacional de Epidemiología a buscar dichos datos y no pude obtener las informaciones correspondientes. Varios argumentos tontos para no darlos, los cuales prefiero no mencionarlos.


La estructuración nacional del Sistema de Vigilancia Epidemiológica, si es que se puede llamar así a lo que existe actualmente, Sistema de Vigilancia Epidemiológico, es desfasado, desorganizado, anacrónico e infuncional. Salvo su rarísima excepción en determinado sector por su importancia estratégica.


Los Magíster en Salud Pública, que dicho sea de paso, funcionan en las mayorías de las veces como epidemiólogos, son asignados en un horario y tanda de un determinado hospital, para de ahí ir a otro lugar con características parecidas. Generalmente están en centros de salud establecidos o en sector estratégico, donde está en juego la seguridad nacional.


Las diversas comunidades del país, en función de determinada cantidad de habitantes por Kilómetros cuadrados están huérfanas de dichos profesionales. Las fronteras son descuidadas, así como los aeropuertos y aduanas; estos tipos de profesionales apenas se cuentan con los dedos de las manos y faltan. En las Clínicas privadas son escasas las que cumplen con las leyes que autorizan disponer de este tipo de profesional para su mejor funcionamiento y cumplir con la ley de notificación obligatoria de las enfermedades infecciosas y transmisibles. Las escuelas y las universidades, ni se diga. Irónicamente, a pesar de que son estas las que forman a dichos profesionales, no aplican su implementación con relación a sus funciones.


Generalmente, en los hospitales donde existe el servicio o Dpto. de epidemiología, siempre están en un rincón detrás del hospital, en un localcito que más bien, lo que parecen son depósitos de papeles viejos. Igual suerte corren los servicios de Estadísticas. Son los lugares dentro de los hospitales que menos importancia se les prestan. Salvo sus raras excepciones, como siempre.


Me atrevo a decir que, los jefes que han pasado por la Dirección General de Epidemiología, en más de un 95 por ciento, y no exagero, se han convertido en sentido general, en puros burócratas. Arregladores de oficinas; negadores en esencia de la función de un Salubrista o Epidemiólogos. Incluso, lo pretenden justificar con el ¨aforisma de que, esto no lo arregla nadie¨. Más bien, se han adaptado al estatus quórum.


El Sistema de Vigilancia Epidemiológico del país es incapaz de detectar una epidemia o un brote; (estos dos términos técnicamente significan lo mismo, la diferencia es el manejo político que se le da). Aunque para discutir sobre esto sí son diligentes. Son las personas en las comunidades, los diversos medios de comunicación los que identifican las epidemias, sustituyendo a lo que podría ser parte de la función de un verdadero Sistema de Vigilancia Epidemiológica.


Epidemias van y epidemias vienen y ningún jefe se inmuta; no importa que sea el jefe máximo, el jefe de una región, de un área, de una zona. Lo mínimo que deberían hacer es renunciar en función de la responsabilidad nacional, ante la incapacidad demostrada. Tres hechos evidencian la incapacidad, infuncionalibilidad y fracaso del Sistema de Vigilancia Epidemiológica.


1.- Mientras al Secretario de Salud Pública y al Subsecretario de Atención a la Persona lo ponen a decir en el caso del dengue que a la fecha van unos 5 mil casos reportados; las Administradoras de Riegos de Salud le dicen al país que, solo ellos han atendido 5, 221 pacientes con dengue.


2.- Mientras al Secretario de Salud Pública y al Subsecretario de Atención a la Persona lo ponen a decir que a nivel nacional van algo más de 300 casos de dengue hemorrágicos, la subdirectora del hospital Robert Reíd Cabral informa que, solo en ese centro de salud van más de 500 casos reportados.


3.- No hay forma de que las Clínicas privadas respondan a las leyes de salud en cuanto a las notificaciones de carácter obligatorio de las diversas enfermedades infecciosas y que la dirección de epidemiología logre poner en ejecución dicha ley. Mas bien, este país parece que funciona con lo que podría llamarse, la ley de la serendipia.
Lo cierto es que el Sistema de Vigilancia Epidemiológica del país ha fracasado y no hay forma de que sea rescatado en el marco de este modelo de sociedad Neoliberal.
Clave Digital

Estos son los integrantes de la comisión de juristas de la República Dominicana que reformaron la constitución sometida a la Asamblea Nacional

Adriano Miguel Tejada
Adriano Miguel TejadaAbogado con estudios de Maestría en Ciencias Políticas. Profesor de Derecho Constitucional y Derecho Político en la Maestría de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), donde también ha sido decano del Departamento de Ciencias Jurídicas.
Coautor del estudio acogido por la Junta Central Electoral para dotar de una nueva identificación civil y electoral a los dominicanos. Fue coordinador de los primeros encuentros sobre el diálogo tripartito de 1985.
Autor de "Constitución Comentada de la República Dominicana", "Manual del Legislador Dominicano", "Diario de la Independencia: Reforma, Institucionalidad y Cultura Política", entre otros libros. Actualmente es Director del Diario Libre y productor del programa televisivo Diario Libre AM. Fue Director de Información y Prensa de la Presidencia, con rango de Secretario de Estado.
Aura Celeste Fernández Rodríguez
Aura Celeste Fernández RodríguezAbogada especialista en Derecho Internacional Público y Derechos Humanos. Profesora desde 1983 de distintas universidades de la República Dominicana, en sus áreas de especialización.
Ex Comisionada de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia, con rango de Secretaria de Estado (1997-2000). Ocupa por segunda vez el cargo de Miembro Titular (Jueza) de la Junta Central Electoral; y es Directora de la Escuela Nacional del Ministerio Público de la Procuraduría General de la República (desde enero, 2005), entre otros.
Autora de: "Constitución de la República Dominicana 1994, Conceptuada e Indizada"; "La Constitución de la Nación Dominicana de 1963, Anotada e Indizada"; y "La Constitución de 1963, 40 años Después: Vigencia y Perspectivas", entre otros.
Ha sido reconocida con el Premio Independencia Dominicana (comunidad dominicana en Miami, EE.UU.); Distinguida Abogada de las Américas (Federación Interamericana de Abogados -FIA); el Premio Simón Bolívar, por la Democracia y los Derechos Humanos (Departamento de Defensa de los EE.UU.), entre otros.
César Pina Toribio
César Pina ToribioDoctor en Derecho con una intensa carrera académica, fundamentalmente en el área de las ciencias penales, en diversas universidades del país. Fue Director del Departamento de Derecho de la UASD (1983-1986).
Ha sido Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo (1996-1999) y Procurador General de la República (1999-2000). Coordinó además la Comisión de Revisión y Actualización del Código de Procedimiento Criminal, creada por Decreto 104-97 del Presidente de la República, cuyos trabajos concluyeron con la entrega del "Ante-Proyecto de Código Procesal Penal" en febrero del 2000. Representó al Presidente Leonel Fernández en la Comisión para la Reforma Constitucional designada en 2001.
Actualmente es Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo y Presidente de la Comisión Nacional de Ejecución de la Reforma Procesal Penal.
Eduardo Jorge Prats
Eduardo Jorge PratsAbogado con Maestría en Relaciones Internacionales con concentración en Derechos Humanos. Es profesor a nivel de licenciatura y maestría en Filosofía del Derecho, Legislación Económica, Teoría de las Relaciones Internacionales, Derecho de los Mercados Financieros, Derecho Administrativo y Derecho Constitucional, en varias instituciones de educación superior en la República Dominicana.
Ha sido director Ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia -FINJUS- (1996-2000); Consultor Jurídico del Banco Central (2000-2003) y Director del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) (2004-2006). Es miembro del Consejo Editorial de las revistas Estudios Jurídicos y Gaceta Judicial, así como columnista del diario Hoy. Desde el año 2005, se desempeña como Vicepresidente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), a cargo del Departamento de Sociedad Civil. Es Director General de la firma Jorge Prats, Abogados & Consultores.
Es co-autor de la obra "Constitución y Economía" (Santo Domingo: PUCMM, 1995) y autor de "Derecho Constitucional, volúmenes I y II" (Santo Domingo: Gaceta Judicial, 2003 y 2005).
Flavio Darío Espinal
Flavio Darío EspinalAbogado y Doctor en Ciencias Políticas. Ha sido consultor de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de Estados Americanos (OEA). Dirigió el Centro Universitario de Estudios Políticos y Sociales (CUEPS), el Centro para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos (CEPREC) y la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Asimismo, en esa Institución ha sido profesor de Introducción al Estudio del Derecho, Derecho Internacional Público y Derecho Constitucional.
En materia de Constitución publicó una obra titulada "Constitucionalismo y Procesos Políticos en la República Dominicana", que le mereció el Premio Anual de Ensayo "Pedro Henríquez Ureña" 2001-2002. Actualmente, es Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del país ante el gobierno de los Estados Unidos. Es articulista del periódico El Caribe y co-conductor del programa En Contexto que se transmite por Cadena de Noticias (CDN).
José Darío Suárez
José Darío SuárezAbogado, con estudios en derecho social. Ha desempeñado funciones públicas en Santiago, y desde 2006 es asesor legal honorífico de la Junta Electoral de esa ciudad. También se ha desarrollado como docente en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en las asignaturas de Derecho Laboral, Constitucional, Empresarial y Privado, entre otras.
Autor de varias obras relacionadas al ámbito jurídico, entre las que se citan: "La Constitución de la República Dominicana Comentada" (PUCMM, 1982), "La Carrera Judicial" (ONAP, 1982), "Comentarios sobre la Jurisdicción Contenciosa Administrativa", y "Procedimiento para Calcular las Prestaciones Laborales", (PUCMM, 1995).
Es miembro de la Comisión sobre Gobernabilidad Local del Consejo de Desarrollo Estratégico de la ciudad y el Municipio de Santiago, del cual es directivo.
Julio César Castaños
Julio César CastañosAbogado, doctor en Derechos Fundamentales de la Democracia Contemporánea y maestro en Ciencias Políticas. En el ámbito público, se ha desempeñado como Sub-Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Procurador Fiscal del Distrito Nacional, secretario de Estado y miembro de la Junta Central Electoral (JCE). Es catedrático de Derecho Administrativo, Derecho Penal, Introducción a la Magistratura, entre otras asignaturas, en distintas universidades de la Republica Dominicana desde 1983. Ha sido miembro de comisiones invitadas por gobiernos de Chile, Guatemala, Bolivia y EUA para observación de procesos electorales.
Es miembro fundador de la Fundación Derecho y Democracia. Actualmente funge como Asesor Legal de Conferencia del Episcopado Dominicano (Iglesia Católica) y de la Secretaría de Estado de Cultura. Es presidente de la Junta Central Electoral.
Leyda Piña
Leyda PiñaAbogada, con estudios doctorales en Estudios Políticos y diplomada en Prevención y Resolución de Conflictos. Profesora titular de Derecho Comparado de la Universidad Iberoamericana (UNIBE). Ha sido consultora legal para el Área de Reformas Políticas del Consejo Nacional de Reforma del Estado. Actualmente es Juez Titular de la Cámara Contenciosa de la Junta Central Electoral.
Licelott Marte
Licelotte MarteDoctora en Derecho con estudios sobre Derecho Internacional y Derecho Tributario.
Fue secretaria de Finanzas (1990-93), presidenta de la Refinería Dominicana de Petróleo (1993-96) y subsecretaria de Relaciones Exteriores (1973-1978). En varias ocasiones ha representado a la República Dominicana ante organismos internacionales: Misión Permanente de la República Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), entre otros.
Fue Diputada por el Distrito Nacional (2002-2006), es miembro de la Comisión Política del Partido Reformista Social Cristiano. Participó en la preparación del Proyecto de Reforma Constitucional en 2002, en el marco del diálogo nacional del momento.
Ha sido profesora de Derecho Internacional Público y Derecho Civil en la Universidad Central del Este.
Ha sido reconocida como Distinguida Abogada de las Américas, por la Federación Interamericana de Abogadas (FIDA). Ha recibido importantes reconocimientos de los gobiernos de España, Francia, Colombia, Argentina y Chile. En la Republica Dominicana fue condecorada con la Gran Cruz Placa de Plata, Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, entre otros.
Luis Gómez Pérez
Luis Gómez PérezDoctor en Derecho. Profesor de Teoría Social, Economía Política, y Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) desde los años 70's, donde también ha ocupado varios puestos directivos en el área de investigación social y política.
Autor de: "Los Derechos Humanos en la RD, 1492-1984" (Curso Taller, 1985); "La Constitución Dominicana, Estructura e Historia" (2000); "La Constitución Dominicana y los Derechos Ciudadanos" (Curso Taller, 2003); y "La Constitución Dominicana, Componentes Económicos, Políticos e Ideológicos" (en prensa), entre otros estudios.
Desde el 2000 es Presidente de la Fundación Desiderio Gómez para el Desarrollo Comunitario Integral.
Milton Ray Guevara
Milton Ray GuevaraDoctor en Derecho Público y especialista en Derecho Social Comparado. Profesor de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) desde los años 70's, donde también ha ocupado cargos directivos de importancia.
Fue secretario de Estado de Trabajo (2000-2004) y Senador de la República Dominicana por la Provincia Samaná (1998-2000). Ha desempeñado importantes cargos diplomáticos como Embajador de la República Dominicana en Francia (1982- 1986) y en el Reino Unido, entre otros. Fue miembro de la Comisión Redactora del Código de Trabajo de la República Dominicana en 1992, y miembro fundador y primer Director Ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia, Inc. (FINJUS) (1990-1996).
Autor de "La Expropiación por Causa de Utilidad Pública en la República Dominicana" (Niza: Editora Copyrex); "Los Extranjeros en la Seguridad Social" (París: publicado en francés, 1984); "Doctrina Jurídica Dominicana: Un Aporte Personal" (Santo Domingo: Editora Taller, 1990), entre otras.
Ha sido condecorado con la Orden Labor Omnia Vincit por la Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social (2004); la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el Grado Gran Cruz Placa de Plata (2004); y por parte del Gobierno de Francia con la Orden de la Legión de Honor, en el Grado de Gran Oficial (1999), entre otros.
Pelegrín Castillo Semán
Pelegrín Castillo SemánAbogado con Post-Grado de Economía Internacional y Comercio Exterior. Docente de varias universidades del país, en materias de Derecho Constitucional, Filosofía del Derecho y Economía Política, entre otras.
Ha sido Diputado al Congreso por el Distrito Nacional en el período 1994-2006 y actualmente, Diputado de la Circunscripción #1 del Distrito Nacional.
Ha sido vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados desde el año 1994 hasta el 1997. Fue miembro de la Comisión Bicameral de Reforma y Modernización del Congreso Nacional durante los años 1996, 1997 y 1998. También miembro de la Sub-Comisión de Reforma Constitucional de la Comisión Presidencial para la Reforma y Modernización del Estado en el período 1996-2000.
Raymundo Nicolás Amaro Guzmán
Raymundo Nicolás Amaro GuzmánDoctor en Derecho, con maestría en Administración Pública. Co-fundador del Secretariado Técnico de la Presidencia y la Oficina Nacional de Administración Pública (ONAP), la que dirigió durante 20 años. Fungió como vicepresidente del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) y, durante diez años, como vicerrector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). De igual modo, presidió la Comisión Revisora de las Normas de la Administración Pública, como secretario de Estado, hasta agosto del 2000. Elaboró el Proyecto de la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa, junto a los doctores Cristóbal Gómez Yangüela y Víctor Melitón Rodríguez, en 1990, y el cual fue aprobado por el Congreso Nacional en 1991.
En el ámbito Constitucional ha realizado diversas publicaciones, entre ellas: "Constitución de la República 2002. Síntesis evolución constitucional"; "Ejercicio de la Función Pública y Principios Constitucionales de Derechos Humanos que deben sustentarla"; "Constituciones Políticas de América Latina"; "Constitución Política. Síntesis evolución constitucional"; "La Constituyente en la Evolución Constitucional Dominicana: Experiencias Latinoamericanas"; "Régimen de la Administración Pública en la Reforma Constitucional"; "Constitución Política y Reformas Constitucionales"; "Anteproyecto de Reforma Constitucional", junto al doctor Cristóbal Gómez Yangüela. Este último fue replanteado en el 2001 por la UNPHU, con la participación de estudiantes de término de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Este documento fue revisado por los doctores Raymundo Amaro Guzmán y Cristóbal Gómez Yangüela, junto a la licenciada Leyda Piña.