VISITANTES

VISITANTES
DOMINICANOS SOMOS. Vea las más leídas de la semana en la columna lateral derecha de este blog. / DLRD, desde el 1ro. de septiembre de 2005 en la W.W.W.

domingo, 10 de enero de 2016

En al altar de la reelección


¿Otro borrón y cuenta nueva?
Cuando el viernes lo leí en HOY, quedé con dudas: Procurador dice llegó momento de transformar justicia. Ofrece su apoyo incondicional al presidente del PJ, en esa tarea”. El Caribe me desconcertó: “Procurador dice que presidente de SCJ ha asumido compromiso real”. Presuroso abrí el Diario Libre pare leer: “El Procurador respalda al presidente PJ”. El Día fue más contundente y disipó toda duda: “Procurador ofrece su apoyo total a Germán. Domínguez habló durante la celebración del Día del  Poder Judicial”.

No podía creer que ese apoyo tan caluroso proviniera del mismo Procurador Francisco Domínguez Brito que en noviembre no recurrió ante la Suprema Corte de Justicia para dejar morir el mayor expediente de corrupción pública de nuestra historia, que involucró más de 26 mil millones de pesos, (elaborado por su jurisdicción y sostenido por él mismo durante un año) bajo el argumento de que “con respecto a este caso, no me merece confianza (la Corte), y que “no vale la pena porque  siempre hay una excusa y un pretexto para no sancionar a los grandes capos de la corrupción”. Hay que recordar que él descalificó a todo el pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

El mismo Domínguez Brito que el 16 de noviembre denunció por escrito al Consejo del Poder Judicial (CPJ), que preside el titular de la SCJ Mariano Germán, que “coexiste una estructura a lo interno del Poder Judicial, conformada por jueces, empleados, ex jueces, abogados y particulares, que se dedica a manipular procesos judiciales y negociar libertades de personas ligadas al crimen organizado, principalmente, en las áreas de narcotráfico, lavado de activos y corrupción”. Precisó que estaba dirigida por un juez titular del CPJ, Francisco Valera Arias, quien acababa de renunciar.

Para entender la “reconciliación” de Domínguez Brito con la SCJ y el CPJ, me apresuré a leer el discurso de  Mariano Germán, convencido de que éste habría abordado lo que instituciones tan ponderadas como la Finjus habían calificado como “colapso del sistema judicial”, pero volví a resultar desconcertado. Para nada, el magistrado no aprovechó el escenario y la plena atención nacional para defender la SCJ que como institución ha guardado silencio ante la descalificación que le hiciera el jefe del Ministerio Público para “sancionar a los grandes capos de la corrupción”.

Mariano Germán tampoco explicó al país donde quedó su responsabilidad frente al juez Valera Arias, conformándose con pedirle y aceptarle la renuncia, y frente a la jueza Awilda Reyes, de quien había dicho que devolvió  300 mil pesos de una sentencia vendida en un caso de sicariato-asesinato. Obviamente el magistrado ocultó el escándalo de la banda de jueces y exjueces, contra los cuales sólo se ha actuado tras la denuncia del Procurador. Tampoco se refirió a la denuncia del juez Rafael Ciprián de que los órganos superiores de la justicia violan el artículo 151 de la Constitución y el 18 de la Ley de Carrera Judicial, trasladando y sancionando jueces que mantienen su independencia y no acatan disposiciones de arriba. En su caso, porque no declaró ganadora la plancha oficialista que perdió la elección de lo directiva del Colegio de Abogados.

Germán sostuvo lo que nadie duda, que la gran mayoría de los jueces son honestos y cumplen sus deberes, pero no abordó lo fundamental, la politización de la justicia, de la que él mismo es un testimonio, tanto como el mismo Procurador General. Porque esa es la razón por la cual éste no apeló el no ha lugar que favoreció al senador y dirigente de su partido Félix Bautista, Aunque tuviera que descalificar a toda la SCJ, lo que sus integrantes parecen comprender o por lo menos tolerar.

Tras el superfluo discurso de Germán, sin la menor autocrítica ni aceptación de la crisis que toda la sociedad denuncia y deplora, es relevante que Domínguez Brito le esté ofreciendo todo su apoyo. Sólo por haber pedido una mesa de diálogo para abordar, especificó: modificaciones al sistema procesal, mayor regulación de la libertad provisional y presencia de los subjúdices en los procesos y en el cumplimiento de las penas.

Se trata, sin duda, de un burlesco borrón y cuenta nueva, todo en aras de la reconciliación de la familia peledeista, en ofrenda ante el altar de la reelección.-


Juan Bolívar Díaz
Hoy

Qué comieron Hipólito Mejía y Amable Aristy Castro?


La hartura de la cordialidad
La gente nada más habla de política. De que si Amable va a pactar con la cleptocracia gobernante o con el PRM, pero nadie se fija en otros detalles, yo sí. Hicimos un listado de lo que posiblemente (es lo que parece) brindó el expresidente Hipólito Mejía a Amable Aristy Castro y sus invitados en el almuerzo ofrecido en su casa campestre.

Esto es lo que se llama figurear en DLRD.

Haga clic sobre la imagen para agrandar.



Nota: Las rodajas son de remolacha morada, no de berenjena.

Olga Dipp / Desde La República Dominicana
Figureo en DLRD

Cree que el gobierno de Danilo Medina es el más honesto?

                                      Presidante Danilo Medina en campaña política en sus "visitas sorpresa".





Encuestas
elCaribe

Nota DLRD: Esta es la encuesta en los dos días libres del "call center" y los cientos de interactivos que paga el gobierno por nominillas, mañana si todavía sigue, busque los resultados tegiversados por la maquinaria distorsionadora de la opinión pública pagada con el dinero del Estado.

sábado, 9 de enero de 2016

La miserable figura de Danilo Medina



Merece el repudio de todos los dominicanos el 15 de mayo de 2016 en la urnas
Cuando me refiero a Danilo Medina hablo del político, no del Presidente ni de su persona.

Cuando anunció su aspiración de reelegirse para el cargo de Presidente de la República nuevamente en 2016 lo consideré un hombre sin palabra, cuando usó su poder y los recursos del Estado para conseguir los votos que cambiaron la Constitución para legalizar su permanencia en el poder lo consideré un amoral. Danilo Medina es un político amoral desde mi punto de vista.

Esas son las razones que explican que no exista un solo preso de los gobiernos más delincuentes que han existido desde la muerte de Trujillo, los de su socio y colega Leonel Fernández. Esa es la explicación de que Carlos Morales se mantuviera hasta su muerte en la Cancillería, haciendo lo que le daba las ganas. Por eso trajo a Felucho Jiménez a la Refidomsa, luego de haber salido desacreditado del Ministerio de Turismo. Por eso Quique Antún hizo lo que hizo en el BNV sin consecuencias.

Un amoral sin escrúpulos ni miramientos. Le da lo mismo sobarse con el Cardenal que con el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, proclamar a Sonia Mateo o a Félix Bautista. Proteger a los verdaderos desfalcadores de la OISOE, a los que se robaron a Bienes Nacionales o a los que tenían latifundios en los aeropuertos del país.

Se le importa que las plantas a carbón de Punta Catalina estén denunciadas sobrevaluadas y afecten la salud de todos los moradores de la comunidad, no tiene empacho en colocar empresarios evasores de impuestos, agiotistas y especuladores a construir ciudades y proyectos y mucho menos idear funiculares donde no hay montañas; obras que nadie le ha solicitado.

Su amoralidad no tiene límites, solo un descarado cercena la democracia interna de su partido reeligiendo a todos los congresistas actuales sin tomar en cuenta a los otros miembros de su partido con aspiraciones legítimas, imponiéndose a base de poder y del dinero ajeno.

Un político sin integridad, que habla de que iniciará una campaña electoral el 17 de enero de 2016, cuando desde el 17 de agosto de 2012 hace política populista con dinero ajeno, proyectando una figura e imagen que no es, Danilo Medina es un amoral, descarado y abusador

Solo un abusador se atreve a buscar recursos para malgastar y hacer obras sobrevaluadas cargando la canasta básica familiar con impuestos abusivos al pueblo. Cargando a sus ciudadanos hasta llevarlos a la pobreza, endeudando irresponsablemente a una nación pobre para favorecer sus apetitos electorales y a sus acólitos.

Danilo Medina es un miserable que merece el repudio de todos los dominicanos el 15 de mayo de 2016 en la urnas.


Juan Santos / Desde La República Dominicana

Crece necesidad de la Constituyente Popular y Soberana


PRM-PRSC juntitos
Son conocidas mis reservas frente al Partido Revolucionario Moderno-PRM como cabeza de un frente opositor al Partido de la Liberación Dominicana-PLD y su gobierno, pero confieso que esa organización superó mis expectativas negativas con el pacto concertado con el PRSC, uno de los pedazos del balaguerismo corrupto y corruptor.

Volvió a “amarrar la chiva”, como le decía Hipólito Mejía a sus negociaciones con Balaguer.

La chiva, por supuesto, ya no se amarra en el patio del caudillo fallecido, si no en la Casa Nacional de ese reducto “colorao”. Y Luis Abinader, en competencia con el PLD, decidió retomar esa ruta trasladándose allí a comprar a sobreprecio esa chivita moribunda; al parecer para darle oxigeno, agregar a sus boletas la casilla número tres y los fondos espurios que la nutren.

Ese paso político ayuda a entender como la esencia del PRM no es muy diferente a la del PRD-Vargas Maldonado: uno se vendió al PLD y el otro compra la oferta sobrevaluada de un grupo que merece el basurero como destino.

En fin, quedó más claro que el proyecto Abinader no es nada nuevo, moderno o distinto, y que el PRM no es más que un desprendimiento del perredeísmo portador de aquellos graves vicios en materia de alianzas, negación de democracia interna, clientelismo, corrupción e impunidad; llegando al colmo de premiar a la facción super-corrompida y famélica de Quique Antún con candidaturas a granel y hasta concediéndole competir bilateralmente la candidatura presidencial.

Ese pacto con la claque balaguerista -experta en venderse al mejor postor- retrata de mala manera la “nueva esperanza” que anuncia Abinader, resultando más difícil decir que es peor, si unirse a Miguel Vargas y su cascarón PRD o aliarse a esa facción del destartalado PRSC. Con esa decisión el PRM asumió la turbia manera de hacer política del PLD y partidos los tradicionales.

El reparto de candidaturas del PRM al PRSC no pasa de ser una vagabundería política plagada de antidemocracia y desprecio a sus bases y a la sociedad. ¿Les dará vergüenza a los socios “izquierdosos” y “progre” del PRM en la Convergencia?

La situación creada refuerza el criterio de que el sistema tradicional de partidos está en descomposición y de que del seno de su partidocracia difícilmente puedan surgir fuerzas renovadoras, dado que su crónica degradación se conecta con el soborno empresarial y la corrupción del Estado y sus instituciones, aceleradas por la pandemia neoliberal. Crece así la necesidad de la Constituyente Popular y Soberana.


Narciso Isa Conde
Caricatura: Cristian Hernández

viernes, 8 de enero de 2016

Crecimiento secreto





Samuel Priego
Diógenes y Boquechivo
Diario Libre

Atrapan al Chapo Guzmán en México


Presidente Enrique Peña Nieto reconoce al Gabinete de Seguridad por logro
LO AGARRARON EN SINALOA
El fugitivo Joaquín Guzmán Loera (a) "El Chapo Guzmán", fue apresado según informó el presidente de México Enrique Peña Nieto, en su cuenta de Twitter.

"Misión cumplida: lo tenemos. 
Quiero informar a los mexicanos que Joaquín Guzmán Loera ha sido detenido".

— Enrique Peña Nieto (@EPN) enero 8, 2016




   Armas incautadas a El Chapo y su grupo.

Operativo produjo cinco muertes
La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) informó que esta madrugada, presuntos miembros de la delincuencia organizada agredieron a personal de Infantería durante un operativo en un domicilio en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa.

En un comunicado, la dependencia informó que derivado de estos hechos un marino resultó herido, mientras que cinco agresores murieron y seis personas más fueron detenidas.

“Cabe destacar que se tuvo conocimiento de que en el citado lugar se encontraba Orso Ivan Gastelum Cruz, presunto jefe de la zona norte de Sinaloa de una organización delictiva que opera en el área, mismo que logró darse a la fuga”.

La Armada de México detalló que los hechos ocurrieron cuando personal naval recibió una denuncia ciudadana donde se señalaba que en un domicilio se encontraban personas armadas.

En atención a ello, los marinos acudieron al citado lugar, “donde fueron agredidos con disparos de arma de fuego desde el interior, por lo que elementos de esta institución procedieron a repeler la agresión en legítima defensa con el único fin de proteger la vida propia de los elementos que participaron en dicha acción”.

Dijo que en dicha operación resultó herido un elemento de la Semar quien ya se encuentra fuera de peligro. “Por otra parte, cinco agresores perdieron la vida y seis personas fueron detenidas”.

Agregó que además se logró el aseguramiento de cuatro vehículos (2 blindados), 8 armas largas, un arma corta, cargadores y municiones que por sus características balísticas son de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, así como un tubo lanzacohetes con dos cargas.

Las personas detenidas y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

spb


Portada de El Universal de México




Portada de el País de España



Portada de BBC Mundo en Reino Unido




Portada El Mundo de España


Portada Infoae de Argentina



Portada CNN / Breaking News / Estados Unidos



Portada de El Espectador de Colombia



TIPS
- Supuestamente unos vecinos denunciaron la presencia de El Chapo Guzmán.



DLRD

Figureo en DLRD: La "barbie dominicana"


Hombres y mujeres la envidian
Vanessa Peguero se autodenomina como la "Barbie dominicana".
Aparece en un reportaje de la sección masculina del popular diario digital argentino Infobae.
A pesar de ser una chica atractiva y elegante, podría ser esta la primera vez que dominicanos y dominicanas la envidiarán (ambos), tal vez sea la primera vez que otra cosa llama la atención más que una chica en traje de baños.

Y no vayan a pensar que es por el "tape" para electricidad que utilizó para evitar mostrar sus pezones, no, simplemente hizo alardes de ser una persona muy rica al posar recostada ante cientos de plátanos importados por el gobierno desde Guatemala que se cotizan en los colmados a RD$20.00 la unidad.

Me enteré de su existencia cuando mi compañero expresó ¡para comérselo!, cuando observé la pantalla de su laptop me indigné y le dije que debería respetarme, entonces aclaró que se trataba de los plátanos y no de nuestra compatriota.

El reportaje de Vanessa puede verlo aquí.



Olga Dipp / Desde La República Dominicana
Figureo en DLRD

jueves, 7 de enero de 2016

Continúa manipulación oficial de sondeos y encuestas en digitales


Medios deberían protegerse de los interactivos y manipuladores de encuestas del gobierno
Hace unos días atrás advertimos que el gobierno tenía trabajando a toda máquina un ejército de interactivos y manipuladores de sondeos y encuestas para torcer el sentir y la opinión de los dominicanos. Han habilitado un "call center" y cientos de computadoras para incidir en todos los medios de comunicación del país presentando este infierno en que vivimos como un paraíso terrenal "inagotable".

No hay que ser mago o adivino, la incongruencia entre la realidad y las mentiras que quieren propagar es muy evidente.

Si bien es cierto que los directores y ejecutivos no tienen la culpa de la situación, pudieran tomar medidas para que sus medios no sean manipulados por gente pagada para esa labor.

Una muestra más




Noticias SIN y La "Z" llevan control de los IP y no hay forma de votar dos veces
Los digitales de la Z-101 y de Noticias SIN, tal y como hemos comprobado no permiten a una misma computadora, tableta o teléfono inteligente votar dos veces.

Vea los resultados de Noticias SIN.



Acabemos con la manipulación mediática de la cleptocracia gobernante, digamos todos NO a la mentira y el engaño.



Jeannelle Koss / Desde La República Dominicana

Muere Alfredo "Chocolate" Armenteros, uno de los mejores trompetistas de "Salsa" de la historia

    Alfredo “Chocolate” Armenteros.

Participó durante décadas en las más importantes agrupaciones y grabó para todos los cantantes más populares
ESTADOS UNIDOS.- El trompetista cubano Alfredo “Chocolate” Armenteros murió en Nueva York, por complicaciones de cáncer, a la edad de 87 años, y hoy mismo fue incinerado su cadáver, dijeron a Efe fuentes próximas al artista.

El músico, nacido en la provincia cubana de Las Villas, se trasladó a La Habana a los 20 años para unirse al Septeto Habanero, dirigido por Gerardo Martínez.

Siguieron utilizando la trompeta de “Chocolate” La Sonora Matancera y la banda de Benny Moré, entre otros conjuntos, y también grabó con Bebo Valdés y Chico O’Farril.

Llegó por primera vez a Nueva York en 1957 y se quedó a vivir permanentemente en esta ciudad a partir de 1960, en Harlem.

En esta ciudad, en recintos como el teatro Apollo, llegó a acompañar a figuras como la sudafricana Miriam Makeba, Eddi y Charli Palmieri o Celia Cruz, y a finales de los años sesenta participó en una gira mundial con La Sonora Matancera.

“Chocolate” Armenteros estuvo en escenarios y estudios de grabación hasta el año pasado.

El músico sufría cáncer de próstata y murió por complicaciones de ese mal en un centro de salud de Peeksill, al norte de Nueva York.

Según las fuentes, las cenizas han quedado en poder de su hijo Alfredo, con la intención de llevarlas pronto a Cuba.

El próximo 4 de abril se le rendirá un homenaje en Nueva York, coincidiendo con la fecha en la que habría cumplido 88 años.


EFE

Frases célebres: Mariano Germán Mejía (3)


"La gran mayoría de nuestros jueces son trabajadores y honestos".

+ Expresada por el Presidente de la Suprema Corte de Justicia en su discurso con motivo del Día del Poder Judicial ante el Presidente de la República y todos los sectores vinculados a la justicia.



Jeannelle Koss / Desde La República Dominicana
Foto: Acento

Ciudadano interrumpe misa Poder Judicial y denuncia corrupción

   Félix Morillo. Foto: Alberto Rosario / 7diascomdo

Policía Morada lo apresa
La misa que celebraba Geraldo Ramírez Paniagua, cura párroco de la iglesia Nuestra Señora de La Paz, del Centro de Los Héroes, la cual oficiaba en acción de gracias, con motivo de conmemorarse en esta fecha el Día del Poder Judicial fue interrumpida abruptamente por un señor que se identificó como Félix Morillo, quien criticó la injusticia social que dijo impera en el país.

Morillo, quien dijo representar el movimiento cristiano de la comunidad, culpó al sistema de justicia de la corrupción que a su juicio impera en el país.

El supuesto religioso fue detenido y sacado abruptamente por un coronel de la Policía Nacional que velaba por la seguridad de la capilla, quien lo condujo en calidad de arrestado a un lugar no especificado, para fines de investigación.

Fuera del templo, y bajo el control policial, Morillo dijo tener  42 años de edad. Se identificó como dirigente comunitario del movimiento Cristiano de la Comunidad.


Suanny Rosario
7dias

Hablo y escribo en un país secuestrado, sin instituciones


Sigo pensando en las elecciones
LA CALIDAD DE NUESTRA DEMOCRACIA ESTA HERIDA DE MUERTE
La sociedad dominicana es ahora mismo un torbellino dentro del cual todo termina en las elecciones. Hablo y escribo en un país secuestrado, sin instituciones, en el que el poder del dinero es abrumador. Un país en el que el delincuente juzga al juez, y es juez de sí mismo. El corrupto rumia su fama, el asesino dispersa a la víctima concreta en individuo, el político ladrón echa la culpa sobre la irresponsabilidad de la historia, el mandatario charlatán dice que es Dios quien lo ha colocado en el cargo, y Dios mismo es quien le pide continuar. La víbora del culpable hinca sus colmillos en el cuello del inocente, y las cosas siguen como en aquel baile de máscaras del libro de Mario Perniola, titulado “La sociedad del simulacro”; porque la realidad dominicana es un mundo bizarro, un mundo al revés, cuya epidermis refleja fatalmente la triste contabilidad de la mentira que encarna nuestra historia.

En un mundo semejante, ¿se pueden llevar a cabo unas elecciones libres? El engaño del sufragio se funda en el mito de la libertad individual. Como soy yo quien echa el voto en la urna, se supone que puedo engreírme de mi libertad. Pero, ¿quién es libre en una sociedad en la cual más del cuarenta por ciento de sus habitantes naufraga en la línea de la miseria, y más de un siete por ciento sucumbe sin remedio en la pobreza extrema? ¿Quién es libre frente a un Partido-Estado que maneja todos los tinglados de la manipulación colectiva: Poder Ejecutivo, Cámara de Diputados, Senado de la República, Cámara de Cuentas, fuerzas armadas, Poder Judicial, organismos de seguridad, educación pública, planes de asistencia social, presupuesto público, estructura del cobro de los impuestos (usada como poder de intimidación), etc. Y que, además, desnaturaliza el papel de la prensa por la vía del dinero, coopta lo que deberían ser los valores espirituales prostituyéndolos sin piedad, y encima de esos privilegios domina sin ningún escrúpulo tanto a la Junta Central Electoral como al Tribunal Superior Electoral.

Después de la muerte de Trujillo no habíamos tenido un torneo electoral más desigual y lleno de tanta angurria. Ni siquiera las elecciones que Trujillo organizaba eran tan caricaturescas como ésta. Aquí nadie se puede hacer el suizo. Todo el que observa lo que estamos viviendo se puede percatar de la abrumadora superioridad de los recursos del partido oficial, de la apabullante ostentación de riqueza, del despliegue inverosímil de la inequidad que supone la manipulación ciudadana a través de esa gigantesca maquinaria de corrupción en el gobierno. ¿Alguna autoridad competente indagó sobre cuánto costó la compra de senadores y diputados para alterar la Constitución y permitir la repostulación de Danilo Medina? La senadora Cristina Lizardo únicamente con lo acumulado por el “barrilito” durante seis años tiene en la faltriquera más de ochenta millones de pesos, y dispone de todos los recursos del Senado. Reynaldo Pared se embolsilló cerca de setenta millones en seis años de “barrilito”, y duerme placido esperando la contienda. Así ha sido y sigue siendo con todos los candidatos del PLD. Estas elecciones están descaradamente parcializadas, son casi un abuso y el candidato oficialista un abusador. La “realidad” del sufragio se puede disfrazar de democrática, pero el espesor de la corrupción, la amplia franja de la pobreza y la ignorancia la convierten en una caricatura de la libertad. El PLD no sabe competir en igualdad de condiciones, y es la plutocracia emanada de la corrupción histórica, junto al secuestro de las instituciones, lo que les garantiza la continuidad en el poder.

No hay libertad sino en la elección de un comportamiento humano que no brota del temor, de la miseria o de la ignorancia. Soy libre en la medida que mis actos expresan mi voluntad no condicionada. Pero si mi propio yo es abolido, si en un mismo golpe extendido hasta el infinito se ha borrado todo vestigio ético, toda solidaridad verdadera; lo real se adultera y queda el simulacro, la caricatura. Después de la muerte de Trujillo, estas son las elecciones más inauténticas, manipuladas y falsas de la historia dominicana. La calidad de nuestra democracia está herida de muerte. Hay que luchar, sí, pero hay que decir lo que todo el mundo siente.


Andrés Luciano Mateo
Hoy

A estos señores de la política no les importa el país


¿En qué parará la cosa caballero?

El país vive la época de los políticos que amasan grandes fortunas sustraídas del erario público al vapor, y que han forzado un cambio en la correlación de fuerzas políticas y sociales que les permite competir económicamente con la oligarquía tradicional.

Políticos que con su saqueo de las arcas del Estado llevan cada día a los niveles más extremos de pobreza a amplios sectores de la población, a la que estrujan en sus narices, con el mayor de los descaros, sus riquezas mal habidas.

 A estos señores de la política no les importa el país, su único interés es enriquecerse cada vez más, y en estos menesteres no escatiman ningún esfuerzo para comprar a diestra y siniestra las voluntades de personalidades  y partidos políticos.

En tal sentido, han enriquecido a muchos periodistas, quienes se han convertido en sus voceros en los medios de comunicación, en el objetivo de mantener a la población en el obscurantismo político, en la promoción del partido de gobierno y en la defensa de los funcionarios corrompidos.

 Con el mismo método de las dádivas y el enriquecimiento ilícito, convirtieron en sus satélites al mayor partido de la oposición, a pequeños movimientos políticos, al igual que algunas organizaciones autoproclamadas de izquierda.

 Estos políticos han construido carreteras, elevados, pasos a desnivel, metro, etc., con fondos obtenidos de empréstitos con el Fondo Monetario Internacional, y otras instituciones crediticias internacionales.  Han  endeudado el país a un nivel tal que la deuda externa es impagable. Con el agravante de que las sobrevaluaciones en las construcciones públicas son una de sus principales fuentes de enriquecimiento ilícito.

 Los políticos de turno se han encargado de entregar a la explotación de las transnacionales nuestro oro, que es el principal recurso no renovable con que cuenta el país, que en manos de un gobierno serio podría generar riquezas suficientes para pagar la deuda social contraída con la población en estado de vulnerabilidad o pobreza extrema; sector de la población que actualmente es subutilizado, desde el punto de vista productivo, para fines de clientelismo electoral, mediante el uso de varias tarjetas cuyo objetivo principal es mantener su voto cautivo y perpetuar en el poder al partido de gobierno.

 Estas son algunas pinceladas del panorama político, social y económico del país. Pero aún con este saldo tan negativo, no se puede decir que estamos ante un callejón sin salida.  Sí cabría preguntarse: ¿En qué parará la cosa caballero?


Johnny Guerrero
El Día

El barómetro de mi "Campibarómetro"

¿RD con mayor grado de felicidad?
República Dominicana es el país de América Latina “con  mayor grado de felicidad” según un informe del Latinobarómetro 2004- 2015.  Dice que un  88% de los  dominicanos están muy satisfechos con su vida; que existe una clara relación entre este sentir y la situación económica, pues un 96% de los que la consideran “buena” están satisfechos con la vida.

Considera que esa no parece ser la única variable que influye, pues entre quienes dicen que  su situación económica es peor que hace doce meses, un 76% está satisfecho.  

Latinobarómetro es una ONG que  indaga “sobre el desarrollo de la democracia y las economías así como las sociedades. Sus datos son usados por actores sociales y políticos, organizaciones internacionales, gobiernos y medios de comunicación”.

Anualmente, aplica alrededor de 19,000 entrevistas en 18 países de América  Latina, representando a más de 400 millones de habitantes. Acaba de determinar que el pueblo dominicano es el más feliz de la región.

Me encantaría saber cuál fue el arquetipo de felicidad que utilizaron. ¿A quiénes entrevistaron? ¿A la cúpula del partido en el poder, a  funcionarios públicos? Estos lucen sonrientes, exhibiendo riquezas materiales. ¿Acaso obtuvieron la muestra en un colmadón con clientes borrachos? Es posible. Algunos van a comprar comida y al no alcanzarle el dinero, deciden tomar tragos para no pensar.

Si por felicidad se entiende tener trabajo, techo, comida, la mayoría de los dominicanos no es feliz. Si  felicidad es tener paz interior, por deber cumplido y compartir riquezas con  necesitados, la mayoría de los  ricos y poderosos, son infelices.

Para mí, no hay barómetro más sofisticado para medir el sentir del pueblo, que mi “Campibarómetro”, es decir, mi olfato de campesina. No falla. Dice que la mayoría de los dominicanos están tristes, hambrientos, inseguros. El “Campibarómetro” no pierde de vista el alma de la gente. Lo material, nunca le ha interesado.

Aunque tuve el privilegio  de nacer y  formarme  en el corazón de una finca, estudiar, viajar,  relacionarme con pobres y ricos, cada día lloro al observar familias pasando hambre, profesionales sin trabajo, jóvenes sin rumbo, mientras un grupito se convierte en millonarios, usando a su antojo los recursos del pueblo. ¿Se puede ser feliz observando ese escenario?

No podemos serlo.  La población no es feliz con tantas necesidades insatisfechas. Su aparente conformismo envuelve  impotencia, ira contenida.  Tolera la camisa de fuerza  pero no se rinde. Anhela  un cambio estructural, un modelo ejemplar para sus hijos.

¿De que felicidad habla  el Latinobarómetro?  ¡Pero quien es ese tan infeliz que nos ve felices a nosotros!  No intenten burlarse, no ofendan la inteligencia del dominicano.  ¿A quiénes pretenden complacer? ¿Creen que “el mal comío no piensa”? Puede sentirse débil pero no pierde la  perspectiva del ambiente que lo rodea… Cuidado, mucho cuidado.


Venecia Joaquín

Como no hay justicia en el país dominicanos deciden aplicar la Ley


Así lo expresó el periodista Salvador Holguín
El periodista Salvador Holguín dijo hoy que como no hay justicia en el país los ciudadanos dominicanos han decidido ellos mismos aplicar la Ley.

Salvador Holguín expresó que en RD no se está impartiendo justicia tal como lo establece la Constitución de la República y las Leyes dominicanas.

Holguín indicó que el sistema de justicia dominicano no está haciendo su trabajo porque debe garantizar la funcionalidad del país garantizando el estado de derecho.

El comunicador puntualizó que cuando el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, le reclama al presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán, éste no quiere reconocer la deficiencia de la institución y arremete contra él.

Resaltó que la Policía Nacional hace su trabajo, combatiendo a los delincuentes pero ellos no lo respetan porque la justicia lo suelta.

Enfatizó que le preocupa la situación que está viviendo el país porque el 2016 es un año electoral y todo lo quieren politizar y contando con los políticos el país no va a cambiar.

“El pánico se está empoderando de la sociedad dominicana por la falta de aplicación de justicia para quienes violan las leyes del país” expresó Salvador Holguín.

El periodista Holguín hizo un llamado al presidente Danilo Medina para que le diga al país que vamos hacer frente a esta situación de inseguridad que estamos viviendo.

El programa “Hilando Fino” se transmite de lunes a viernes a las 8 am por Teleradio América canal 45, para la República Dominicana, los Estados Unidos, Centro América y Europa.


Hoy

miércoles, 6 de enero de 2016

Sin escrúpulos (ni uno solo)


El 2016 y Danilo
No le da el dengue. No se le pega la chikungunya. No le ataca el virus del zika. No lo afecta el cólera. Y, además, es inmune a las denuncias contra la corrupción y la impunidad; a las protestas por los apagones; a las preocupaciones por el costo de la vida; a las quejas por los impuestos; a las demandas porque baje más la gasolina; a la falta de empleos; al terrible aumento de la delincuencia y a la barbarie en calles y carreteras… Inmune a todo, sordo, ciego, mudo y sin escrúpulo hasta para comerse un tiburón podrido. ¿Qué azar del destino nos puso a Danilo en el camino? ¿Nos lo trajeron los Reyes Magos?


Ramón Colombo
Fogaraté
elCaribe

Situación delicada para el proyecto reeleccionista


¿Quién curará las heridas del PLD?
En última instancia, los militantes muertos y heridos durante el reciente proceso de elecciones internas en el PLD, además de las trampas, iniquidades y abusos en que discurrió dicho proceso, es el resultado de la imposibilidad de ese partido de someterse a las más elementales reglas para su funcionamiento interno. El discurrir y resultados de estas elecciones han provocado unas heridas a esa organización difícilmente reparables, debido sobre todo, por la circunstancial debilidad del liderazgo de los principales jefes de las facciones que se disputan el control de ese partido.

Sin respetar sus propios estatutos y las reglas de oro de la participación y representación democrática, los dirigentes y representantes del partido en las instituciones del Estado se reeligen y auto reeligen sin someterse a ningún tipo de libre elección. Cualquier colectivo que incurra en violaciones procedimentales de esa naturaleza crea los gérmenes de su ineluctable disolución. Es el caso del PLD.

Sin reglas claras, la cura de las heridas y los reclamos de las partes afectadas por las irregularidades cometidas, pasa necesariamente por los acuerdos y/o transacciones entre los jefes de las principales facciones en pugnas: Danilo Medina y Leonel Fernández. En el caso de este último, además de sus evidentes dificultades, sus expectativas políticas dependen básicamente del futuro inmediato de Danilo: del fracaso o éxito de su proyecto reeleccionista. Si no logra reelegirse, hasta ahí llega su primacía dentro del partido; si lo logra, a partir de agosto próximo comienza su declive.

En tal sentido, el futuro de ambos dirigentes está objetivamente limitado en términos de tiempo, una debilidad que atenta contra las posibilidades de curar las heridas provocadas por los acontecimientos acaecidos durante del parcial proceso de convencional del partido. Ambos dirigentes son conscientes de sus limitados márgenes de maniobra para imponer un acuerdo que no lesione los intereses de unos seguidores que no solamente son igualmente conscientes de esas debilidades, sino también de la cuantía de sus inversiones en la promoción de unas candidaturas que no están dispuestos a ceder en nombre de un ficticio “interés partidario”.

Objetivamente, los intereses de los miembros de las facciones partidarias, entrelazadas con intereses de sectores económicos, sociales y profesionales extrapartidarios, han alcanzado un poder difícilmente controlable por líderes de limitadas legitimidad y legalidad.

El largo discurrir de la vida partidaria sin reglas y con mucha trampas entre sus dirigentes han llevado a ese partido a un callejón sin salida, a un proceso degenerativo sin liderazgo de relevo con legitimidad y a una conducción del Estado que es reflejo del estado de descomposición de esa colectividad política.
En eso radica la casi imposibilidad de que cualquier acuerdo o solución que plantee el Comité Político del PLD, evite que las referidas heridas no se reflejen negativamente en los resultados de las próximas elecciones congresuales y municipales, como en las candidaturas presidenciales. Los muertos, los heridos y las heridas sufridas por la estructura partidaria peledeísta, han creado una situación en extremo delicada para el proyecto reeleccionista. Automáticamente no decretan su muerte, pero reviven y amplían las posibilidades de éxitos de una oposición que debe mostrar más imaginación, determinación y generosidad.


César Pérez
Hoy

Colmados aumentan cajetilla de cigarrillos rubios 20/1 a RD$200.00



Philip Morris Dominicana tendrá que intervenir
Como era de esperarse los comerciantes detallistas y los colmados han aprovechado el alza del ITBIS para obtener ganancias extras, los colmados amanecieron este 6 de enero con un alza de 20 pesos en la cajetilla de 20 unidades de cigarrillos rubios.

Ayer, esa misma cajetilla fue pagada por nosotros a RD$180.00, hoy a RD$200.00.

La especulación de los colmaderos es altamente irritante y esto llevará a que los consumidores de cigarrillos tomen una de cuatro decisiones:

1 - Abandonar el hábito definitivamente

2 - Reducir drásticamente el vicio

3 - Comprar solo en los lugares que venden a precio sugerido por el fabricante

4 - Pasarse a las marcas de contrabando importadas desde la India


Gobierno e impuestos
Si el gobierno cree que aumentando los impuestos a los cigarrillos y a las bebidas alcohólicas aumentarán sus recaudaciones fiscales están totalmente equivocados. En cualquier esquina, tarantín, pulpería o colmado; los fumadores y bebedores adquieren estos productos a precios razonables los cuales entran y se comercializan en el país sin darle un solo centavo al Estado.


Philip Morris Dominicana tendrá que intervenir
La Philip Morris Dominicana tendrá que intervenir ante la especulación que hacen con los precios de ventas de sus productos. Es deber de la compañía publicitar para conocimiento del público cuáles son los precios de ventas sugeridos e indicar los establecimientos que venden a estos precios sugeridos para que sus clientes no tomen medidas perjudiciales a su empresa.

Los fumadores no queremos favorecer a los contrabandistas, no queremos perjudicar al gobierno, pero si la voracidad impositiva de quienes mandan sobrepasa la capacidad económica de los que poseen hábitos, nos forzarán a ir al mercado negro.



Luis Del Monte / Desde La República Dominicana

martes, 5 de enero de 2016

Sugerencias para aumentar matrícula del Comité Político del PLD


Ampliar el Comité Político
He llegado a la conclusión de que el país se ahorraría una enorme cantidad de dinero que bien puede servir para cosas útiles si, en una gran cumbre, Danilo Medina y Leonel Fernández acordaran ampliar el número de miembros del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, que apenas suman 35 cuando podrían ser 50 o 60, democratizándolo mucho más.

Ahora que se da como un hecho que el Procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, el mismo que no apeló la sentencia que favoreció a su compañero y jefe político Félix Bautista, el tercer hombre en importancia del PLD, será miembro del Comité Político, a lo que no me opongo, otros, igual que él, merecen tal promoción y distinción.

Sería injusto que Mariano Germán, juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, abogado y socio del presidente Leonel Fernández,  con el no menos meritorio Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional, Roberto Rosario Márquez y Mariano Rodríguez, presidentes de la Junta Central Electoral y del Tribunal Superior Electoral, respectivamente, por sus logros al frente de las instituciones que dirigen, no formen parte del Comité Político.

Otros que no pueden faltar son el ministro de las Fuerzas Armadas y el jefe de la Policía. Sería descabellado no tenerle sus sillas en el salón de reuniones de tan alto tribunal, uno sentado a la derecha de Danilo y el otro a la izquierda de Leonel, con sus uniformes bien decorados con medallas (“chapitas” como tenía Trujillo)  ganadas en ninguna batalla.

La señora presidente de la Cámara de Cuentas, órgano fundamental del Estado, al igual que el presidente del Banco Central y del Banco de Reservas, así como el director de Impuestos Internos y el Súper Intendente de Bancos, tienen que ser miembros, con voz y voto, del Comité Político. Ese privilegio no puede ser solo de los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados.

Sigo creyendo que es tremenda injusticia que el secretario de organización del PLD, el honorable y honrado ingeniero Félix Bautista, así como su colega, secretario de finanzas Víctor Díaz Rúa no estén prestigiando el Comité Político. Tampoco pueden discriminar a Miguel Vargas Maldonado, el que más merece estar en el Comité Político previa condecoración con la orden de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Gran Caballero de Oro. Los aportes de Vargas al PLD y su permanencia en el poder son inconmensurables.

Los otros que no pueden faltar, porque sería un crimen imperdonable, son, su eminencia reverendísima, Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez y Agripino Núñez Collado.

El “Cuarto Poder” tiene que formar parte del Comité Político Ampliado del PLD.

No sería exagerado proponer a un dueño de periódico impreso, otro de un canal de televisión y uno de radio, al igual que dos o tres “líderes de opinión” de esos que pasaron de bocinas a megáfonos.

Con la ampliación del Comité Político varias instituciones pueden ser abolidas, como el Congreso y los Tribunales ya que estarán debidamente representadas en ese órgano supremo.

PD: Si alguna personalidad económica, política y social se me ha quedado en la lista del Comité Político Ampliado del PLD le pido disculpas sinceras, pues no ha sido mi intención discriminar a nadie. Le doy permiso para colocarse en la lista.


Juan Taveras Hernández (a) Juan TH