VISITANTES

VISITANTES
DOMINICANOS SOMOS. Vea las más leídas de la semana en la columna lateral derecha de este blog. / DLRD, desde el 1ro. de septiembre de 2005 en la W.W.W.

jueves, 9 de octubre de 2014

Ayuda de los diputados al Robert Read Cabral


Una buena causa
Lissette Gil,  a través de su Facebook propone a los diputados y diputadas de la República Dominicana para que donen lo que le han asignado de los RD$82 millones de pesos que la Cámara de Diputados tiene presupuestado para dispendios navideños, para el hospital infantil Robert Read Cabral. Acogemos esta propuesta y nos unimos a la solicitud a nuestros legisladores para que le den un destino justo al dinero de nuestros impuestos.

Que nunca más mueran 11 niños en tres días por falta de oxígeno, cuando hay dinero para francachelas y clientelismo político.

Jeannelle Koss / Desde La República Dominicana

La Tabacalera y el peaje sombra


Parecen bufonadas 
Sí. Más bien parecen chistes, cuchufletas o como quiera usted llamarle, dos informaciones dadas a conocer recientemente, las que dejan soberbia sensación de impotencia, desgano y, a ultranza, hasta rabia. La primera, es la  asignación en el presupuesto de 2015 de 2,500 millones de pesos para complementar el “peaje sombra” de la carretera de Samaná, es decir, para pagar los vehículos que no circularon por esa vía durante el año, según lo establecido en el insólito contrato original con los constructores.

La otra, es el decreto del Poder Ejecutivo ordenando hacer una licitación para la venta del 50% de acciones que posee en La Tabacalera, bajo el argumento de que “es un contrasentido que el Estado tenga acciones en una empresa de cigarrillos”. Sobre lo primero, lo de los 2,500 millones, uno se pregunta cómo es posible que se haya firmado un contrato con esa condicionante tan desventajosa para nuestra economía y, además, que quienes lo firmaron y ratificaron, no solo caminen por ahí tan campantes y orgullosos, sino que pretendan volver a ejercer el poder, quizás para volver a cometer “errores” del mismo nivel, aunque de seguro no para ellos, desde luego.

Sobre lo segundo, ante tal derroche de moralidad del Gobierno (debieron eliminar ese texto que pretende justificar la venta), esperamos que, en consecuencia, también emitan pronto otro decreto para licitar la Lotería Nacional y que, concomitantemente, patrocinen una campaña masiva por todos los medios, con el objetivo de que el ciudadano le huya como el diablo a la cruz a las bancas de apuestas y abandone el consumo de ron, cervezas y cigarrillos, todos vicios con secuela de daños a la salud.

Sería interesante saber a cuánto ascienden los beneficios o pérdidas generados por las acciones del Estado en La Tabacalera, desde que se produjo la reforma que ingresó a inversionistas privados. Solo así (porque lo del prurito moralista nos parece hipocresía mal argumentada), entenderíamos las razones reales de querer desprenderse de esa propiedad del pueblo.

Freddy Ortiz
devariados@yahoo.com
DE VARIADOS TEMAS
Listín Diario.com
http://www.listindiario.com/puntos-de-vista/2014/10/9/340794/Parecen-bufonadas

miércoles, 8 de octubre de 2014

Autorización Poder Ejecutivo venta La Tabacalera es rara


Está raro eso de vender una empresa autosuficiente
El gobierno se despachó con una inesperada autorización de venta de la Compañía Anónima Tababalera, La Tabacalera, caso que llama la atención porque es de las pocas empresas del Estado que son autosuficientes económicamente. Nunca, en el Presupuesto Nacional que recuerde se ha visto una partida asignada para sostener a este emporio tabacalero.

Entre las miles de promesas que el actual Presidente hizo en su campaña electoral nunca mencionó que pretendiera vender La Tabacalera. No veo la legalidad de que un ciudadano común y corriente que sea contratado por el electorado para cuatro años en un empleo se tome la prerrogativa de vender patrimonio que pertenece a todos los dominicanos, aunque sea legal lo que haya hecho.

Estará dentro de la ley pero no le veo ninguna legalidad a que un individuo bajo alegatos tan pueriles como decir que el tabaco es malo para la salud decida autorizar la venta de un bien del pueblo sin consultar a los dueños.

Cuando esta sea vendida veremos el mecanismo que se usará para ello, en cuánto la venderán, quién la comprará y entonces se podrán sacar conclusiones de qué se trata todo esto. Es raro que una empresa solvente del Estado sea vendida.

Está muy rara esta autorización del Poder Ejecutivo de vender La Tabacalera, ya hablarán sobre esto los más entendido sobre el tema.

Juan Santos / Desde La República Dominicana

Excálibur fue sacrificado en España


Un mal necesario
El consejero madrileño de Sanidad, Javier Rodríguez, confirmó que Excálibur, el perro de la enfermera Teresa Romero Ramos infectada de ébola fue sacrificado hoy en España.

En este blog somos defensores acérrimos de la vida animal, jamás antepondríamos a estos adorables seres vivientes a la especie humana, el ébola es una enfermedad que mete miedo y terror, si era necesario sacrificar a Excálibur, lo aceptamos con resignación.

Nuestro pena sería recompensada si Teresa recuperara su salud.

Desde La República Dominicana

Un ladrón no puede ser puntero en encuestas de popularidad


Esa es la meta, por ahí vamos
Un corrupto y corruptor profesional no puede liderar una encuesta de preferencia política en República Dominicana. No hay forma de que alguien que ostenta una fortuna descomunal que no tiene cómo justificar, blindada tras la fachada de instituciones sin fines de lucro, uso de testaferros y respaldada por el Ministerio Público, el Poder Judicial y las altas cortes, pueda ser un líder en un país cansado de políticos ladrones y de la impunidad que impera en el Sistema.

No es más que el viejo truco utilizado desde el 2004, encuestadoras contratadas con dinero sucio robado al Estado, tegiversando y manipulando cifras, son empleados de los beneficiarios, que pagan para que los muestren ante la opinión pública como líderes cuando no son más que vulgares delincuentes que le han robado a su pueblo el dinero de su salud y de su educación.

Esta vez no se saldrán con las suyas la mafia, la pandilla de amigos de lo ajeno que depredó a este país y que se mantiene en la impunidad, en el 2016 van pa´fuera y se les hará justicia y se les incautarán a todos el dinero del erario público timado.

Esa es la meta que la mayoría de los dominicanos tenemos, sacar a la cleptocracia de Palacio e incautar las fortunas malhabidas. Pueden publicar todas las encuestas de aposento que deseen, como quiera en el 2016 saldrán del poder y serán juzgados con toda la severidad conque han maltrado a quienes le dimos la confianza de gobernarnos.

Esa es la meta, por ahí vamos.

Jeannelle Koss / Desde La República Dominicana

Arrogancia, superioridad, indiferencia, desatino y desprecio: fuera de moda

Artículo de la ganadora del Premio de la Fundación Corripio 2014 en periodismo, en la categoría de opinión.

El líder "cool"
Los jóvenes saben qué es ser “cool”; han integrado ese vocablo al lenguaje cotidiano. En sentido literal del inglés “cool” es frío; en sentido coloquial es algo o alguien chévere.

Todo lo humano es cambiante, y lo que es “cool” en un momento no lo es necesariamente en otro. Actualmente, la masificación de la política, la democracia y el poder de los medios de comunicación requieren que el líder político se perciba atractivo ante amplios segmentos de la población.

República Dominicana viene de una tradición donde el político ha sido formal y formalista. Joaquín Balaguer fue emblema de ese liderazgo, aunque de vez en cuando adornaba su cara muerta con alguna jocosidad pública. Le temían y respetaban pero no era “cool”. Tampoco fueron “cool” Antonio Guzmán ni Salvador Jorge Blanco; en ellos predominó también el formalismo político.

Al llegar al poder en 1996, por su juventud e internacionalismo, Leonel Fernández tuvo la posibilidad de ser el líder “cool” por excelencia, y lo fue por un tiempo; pero luego comenzó a transitar otro camino.

Fernández devino en un político valorado por su talento en unos sectores, y rechazado en otros por mostrarse distante e insensible ante las necesidades de la gente. De ahí su tasa de rechazo que no es simplemente producto de una conspiración mediática.

Hipólito Mejía trató de ser “cool” con informalidad y jocosidad, pero su irracionalidad política le quitó la gracia y sus chistes pasaron a ser irritantes. De ahí su alta tasa de rechazo, aún diez años después de haber terminado su mandato.

La altísima aprobación de Danilo Medina se sustenta en que ha logrado establecer en la sociedad dominicana una versión del líder “cool”. La guayabera de cuadritos, el charquito, desdoblarse en bien intencionado, etc. No es “cool” a lo juvenil, sino en el arquetipo del hombre bonachón dominicano.

Algunos políticos y analistas consideran que la alta aprobación de Medina es simplemente manufacturada desde el Palacio, y hay algo de eso; pero como en toda película, el actor tiene que sostener su papel para ser creíble; si no, la trama se derrumba. Que no se haya derrumbado en dos años significa que el personaje está sosteniendo el rol y su representación lo ha hecho creíble.

En lo sustancial, Danilo Medina cumplió con su promesa de asignar el 4% del PIB a la educación y ha dado un giro a ese sector al mejorar la infraestructura escolar y ampliar la tanta extendida con más aulas y comedores. El pueblo le asigna credibilidad aunque queda mucho por hacer.

En general, la República Dominicana de hoy sigue enfrentando los mismos problemas de hace dos años, y la gente lo manifiesta en las encuestas: insatisfacción con la delincuencia, el desempleo, la inflación, etc. En este sentido hay disonancia entre el nivel de aprobación de Medina y los malestares que expresa la población. Pero la popularidad, al igual que el poder, es relacional. Medina se beneficia de la incredulidad que la población siente hacia otros políticos; incredulidad que produce impopularidad.

En República Dominicana soplan muchos vientos políticos ahora mismo, y el pronóstico es que aumentarán porque los procesos de nominación de candidaturas y las elecciones del 2016 suponen la confrontación entre vientos de adhesión y de rechazo.

El desafío de todo aspirante a las elecciones de 2016 es forjar de manera creíble un estilo que llegue a la gente.

La arrogancia, la superioridad, la indiferencia, el desatino y el desprecio están ahora mismo fuera de moda. La gente está llena de problemas y desea atención y consideración de los políticos.

Rosario Espinal
rosares@hotmail.com 
Hoy.com.do
http://hoy.com.do/el-lider-cool/autor/rosario-espinal/

Bienes atribuidos a Félix Bautista por más de 3 mil millones de pesos son investigados

Félix Bautista, secretario de organización del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y senador por la provincia San Juan de la Maguana. Está bajo investigación la procedencia de sus bienes en la Constructora Rofi, S.R.L.

Tan solo se trata de propiedades pertenecientes a la Inmobiliaria Rofi, S.R.L.
SANTO DOMINGO. La Procuraduría General de la República posee una lista de 155 bienes inmuebles, de los cuales en 127 se estableció un valor de más de RD$3,000 millones, que incluye cuatro torres de apartamentos, dos villas, una casa de veraneo, tres plantas de asfalto y numerosas porciones de terrenos, que atribuye a la Inmobiliaria Rofi, S.R.L, y a su principal accionista, el senador Félix Bautista.

Se trata de los inmuebles frente a los cuales el procurador general Francisco Domínguez Brito colocó bloqueos ante Registros de Títulos de las demarcaciones a las que corresponden, con el propósito de que no sean transferidos, como parte de un proceso investigativo que lleva a cabo la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA).

En el capítulo de “valuación de propiedades red societaria”, presenta como un supuesto patrimonio del secretario de Organización del Partido de la Liberación Dominicana a la empresa Hormigones del Caribe, dedicada a la producción, negociación y transportación de hormigones, la cual tiene dos plantas, una primera en el Parque de Manoguayabo, y una segunda en el Parque Industrial de Las Américas (PILA), “la cual fue adquirida por un valor de aproximadamente US$33 millones”.

También la Torre Rofi III, ubicada en la calle Baltasar Brum, No. 6, La Esperilla, cuya edificación consta de 14 apartamentos, más un penthouse, valorada en RD$58,202,430.

Asimismo, presenta una superficie de 795.39 metros cuadrados, que se encuentra registrada a nombre del Consorcio de Propietario del Condominio Torre Rofi III. Otros de los bienes que cuentan con oposiciones trabadas son la Torre Rofi II, situada en la calle Fabio A. Mota, del ensanche Naco, la cual tiene 12 niveles, de los cuales dos fueron destinados a parqueos. El informe de la Procuraduría le establece un valor de RD$48,882,549. Asimismo, la Torre Rofi I, donde supuestamente posee tres apartamentos valorados en RD$10.5 millones cada uno, más un pent-house, cuyo costo es de RD$20.2 millones.

La Torre Continente, de 16 niveles, construida en la calle Eugenio de Marchena No.16 del sector La Esperilla, registrada a nombre de Constructora Imperial S.R.L., estimada en alrededor de RD$125 millones.

Las acciones reales abarcan también el complejo habitacional de 40 edificios de ocho apartamentos cada uno, que suman 320 apartamentos, en la avenida Franco Bidó, en el sector Nibaje de Santiago de los Caballeros.

Esa construcción de la Inmobiliaria Rofi, S.R.L, denominada Urbanización Hemisferio, es valorada en RD$275,033,021.

Según la lista, engrosan la masa de bienes inmuebles un penthouse en el décimo sexto nivel del condominio Malecon Center, con una superficie de 362.29 metros cuadrados, valorado en RD$51,807,470, “registrado a nombre de su antigua propietaria la razón social K.S. Investment, S.A., pero el mismo está bajo control y dominio del señor Félix Ramón Bautista Rosario”.

Entre los bienes cuyo valor aproximado está pendiente de establecer, figuran la villa No. 49-A, del complejo turístico Casa de Campo, construida en una porción superficial de 1,074.82 metros cuadrados, “adquirida a nombre de la compañía Marte Nova & Asociados, S.R.L, ligada al señor Bolívar Antonio Ventura Rodríguez y su esposa Roselin Marte Novas”. También una villa dentro del proyecto Puerto Bahía, en Samaná; y una casa de veraneo, ubicada en la Villa Central, en el municipio de Barahona.

Las fábricas

El bien número 156 de la lista corresponde a una planta de asfalto y agregados denominada “Planta de Asfalto La Isabela”, ubicada en Barahona, “la cual está construida en un terreno del Estado”. Una segunda planta de asfalto y agregados es la “Planta de Asfalto El Capa”, situada en el paraje El Capa, de San Juan de la Maguana, también supuestamente construida en terrenos del Estado. La otra está ubicada en Orégano Chiquito, de Azua.

Federico Méndez
Diario Libre.com
http://www.diariolibre.com/noticias/2014/10/08/i827221_procuradura-investiga-bienes-atribuidos-flix-bautista-por-rd3-000-millones.html

martes, 7 de octubre de 2014

Farsantes!

Enviará el Presidente sus condolencias a las 11 madres que perdieron sus hijos?


Nuestro Presidente gobierna para las encuestas de popularidad
Once niños murieron en el hospital Robert Read Cabral durante el fin de semana.
Surgen preguntas y deducciones que formular en este gobierno que nos desgobierna, el Régimen de la Impunidad.

a - ¿Enviará el presidente Danilo Medina sus condolencias a las once madres que perdieron sus hijos por falta de oxígeno o por un ascensor dañado?

b - La respuesta es no.

c - El Presidente está más ocupado en ver cómo recompone la imagen del líder y Presidente de su partido, al cual en Nueva York, supuestamente partidarios de su misma organización pagaron para que le gritaran ¡ladrón, ladrón, ladrón!

d - El Presidente nombró a un ministro de Energía y Minas que es un depredador confeso de los recursos naturales. A Pelegrín Castillo hay que reconocerle que es un político honesto y que dice lo que es y lo que va  a hacer. Quien se revela como un un personaje no transparente es el Presidente, que nombra a un depredador de los recursos naturales del país y luego cándidamente declara que no se considera ni un fundamentalista ambientalista ni un minero salvaje. Lo que sí está claro es que es un genuflexo ante la invesión extranjera e incomoda, molesta dolorosamente.

e - El que espere algo de este gobierno bautizado correctamente como el Régimen de la Impunidad está perdiendo su tiempo, este gobiernito mijijito es empleadito del Sistema, una pava miedosa y sumisa manipulada por la mafia que ha secuestrado a la República Dominicana desde 2004.

¿Comprende, eh?

A las 7:24 pm. Presidente da la cara por niños Robert Read Cabral



Jeannelle Koss / Desde La República Dominicana

A 15 pesos un plátano en colmados y súper mercados


Aumentan los precios plátanos en mercados
Los plátanos han escaseado en los mercados en alrededor de un 50% por lo que su precio registra un incremento, desde hace más de un mes, de cuatro y cinco pesos por unidad. Mayoristas del mercado de la Duarte explicaron que la producción de plátanos ha mermado, producto de la sequía, y que el plátano grande que ofertaban a 8 pesos ahora lo venden a 12, y en los colmados y supermercados lo venden a $15. Camioneros que sacaban 120 cargas de plátano de las fincas, ahora dicen que están extrayendo 60.

Muchos distribuidores atribuyen la escasez de ese víveres a la sequía que ha mermado la producción y otros a que lo están exportando. Los vendedores Guillermo de la Rosa y Joselín Antonio López Jiménez explicaron esta mañana que el aumento de precio de los plátanos se produjo hace más de un mes.

Los intermediarios señalaron que hace un mes vendían el millar de plátanos a 7 mil pesos y ahora de 9 mil pesos en adelante. El intermediario Manuel Sánchez explicó que en las fincas de plátano de Azua, los productores venden la unidad a los intermediarios a 10 pesos la unidad, y en Barahona entre 8 y 9 pesos.

Manuel Luna, un detallista de plátanos del mercado de la Duarte, dijo que solo en el 1998 se produjo una escasez de esa vianda como ahora.

Pequeños
Plátanos pequeños y maltratados los venden los supermercados a 13 pesos.

En un recorrido realizado por el periódico El Nacional se pudo constatar que el precio de los plátanos grandes está a 15 pesos en los colmados.

El plátano de más baja calidad se vende a 7 pesos en el mercado.

Ante el alto costo de ese rubro, tricicleros dicen que tienen que comprarlos de más calidad para que lleguen a los hogares pobres de los barrios a 7 y a ocho pesos.

“Yo no sé a qué se debe esta escasez del plátano: si es a la poca lluvia o si es que lo están exportando, pero la realidad es que este producto se ha escaseado”, señaló Manuel González mayorista.

Refirió que generalmente para esta época baja la producción de plátanos, debido a la sequía.

“Los camiones que sacaban 120 cargas ahora sólo están sacando 60”, señaló Guillermo de la Rosa.

Vendedores dijeron que por por el aumento del precio de ese fruto agrícola en las fincas y los gastos del transporte, tienen que vender a 12 pesos la unidad.

Los mayoría de los plátanos provienen de Barahora, Azua, Vicente Noble, Tamayo y Mao, que son los mayores productores del país.

La reducción en la producción de plátanos se refleja en las plazas de los mercados, porque ahora solo ocupan la mitad del espacio acostumbrado.

Domingo Beriguete
beriguete2030@yahoo.es
El Nacional.com.do
http://elnacional.com.do/aumentan-los-precios-platanos-en-mercados/

Protocolo de conducta ante nuestros corruptos


Manual del “Fo” al corrupto
El columnista de el diario El Día Elías Brache, sugiere un manual del "Fo" al corrupto, desde que lo publicó nos pareció una propuesta decente y que deberíamos todos los dominicanos implementar, estamos completamente de acuerdo de que en el Régimen de la Impunidad, en el cual vivimos, la justicia no hará nada contra los megamillonarios que se han robado en la última década el 30% de lo generado por la nación y el 30% de la deuda del país. Solo publicamos la parte del protocolo, su artículo completo lo puede leer aquí. DLRD

En un lugar de esparcimiento (restaurante, bar, club social):
Pida la cuenta tan pronto haga acto de presencia uno de los señalados, y hágalo de forma visiblemente molesto. Siéntase libre de determinar la intensidad de su acción, ya sea con mirar de forma despectiva al sujeto en cuestión o de exclamar, por ejemplo: “yo no me mezclo con ladrones” o “mi comida la pago con mis cuartos que me gano trabajando, no con los que me robo”. Si tiene acceso al dueño del restaurante, adviértale que mientras el corrupto tenga cabida en el negocio, usted no volverá a poner sus pies ahí.

En un evento deportivo o cultural:
Si un corrupto está presente, hágalo sentir incomodo, no lo salude, no le “pele el diente”; si va a lanzar una primera bola o cortar una cinta, no aplauda, y si por casualidad es en el play, ahora que se acerca temporada de béisbol, que ese Buuuuuu llegue a las nubes (si quiere vocee ladrón también).

Cena privada:
Márchese del lugar y dígale a la persona que le invitó que usted no puede estar en el mismo lugar de quien ha arruinado el futuro de sus hijos y nietos.

Si le va a saludar:
Mírelo a los ojos (no pronuncie ni una sola palabra) y déjele la mano extendida, en este caso la mirada envía el mensaje, pues es probable, que como muchos ladrones, sea pendejo y esté rodeado de seguridad, y la idea no es que usted sea desconsiderado, herido o golpeado.

Los tribunales de República Dominicana no condenarán jamás a ningún miembro de esta camarilla, pero usted que me lee, puede ayudar a que todo un pueblo identifique quienes son responsables de que la mitad de lo que el país produce sea solo para pagar deudas (48%PIB).

Siéntase libre de sugerir más ideas y circular este escrito.

Estas son apenas unas ideas que pueden alimentar un manual del “Fo” al corrupto.

Elías Brache
eliasbrache@gmail.com
El Día.com.do
http://eldia.com.do/manual-del-fo-al-corrupto/

Conferencia del Episcopado pide aumento salarial


Pero que no venga acompañado de un aumento de precios de todos los productos por parte de los ricos
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- La Conferencia del Episcopado Dominicano instó a un aumento salarial para los trabajadores, al tiempo de advertir a los más ricos que, no deben subir todos los productos para incrementar los sueldos.

Esa fue una de las resoluciones del cónclave religioso católico, desarrollado durante dos días  en la Escuela de Evangelización Juan Pablo II, para pasar revista a los acontecimientos del año que discurre.

Hablando como vocero, el obispo de San Juan de la Maguana, monseñor José Dolores Grullón Estrella, quien presidió la junta, señaló que el aumento de los salarios debe estar acompañado de una disposición que prohíba a las empresas subir los precios de los artículos.

 “Lo que yo he visto siempre es que cada vez que hay un aumento de salario, en seguida los más ricos aumentan todos los productos”, lamentó.

 Para apuntar, “debe haber un plan de austeridad, para que las empresas puedan ganar menos, pensar en ellas menos y los más pobres puedan tener algo”.

El religioso apeló a la solidaridad del sector empresarial, para salir del círculo vicioso que aumenta la pobreza entre los trabajadores. Intuyó, “si aumentan solamente el salario y ellos aumentan seguido los productos. Ellos crecen más y los pobres se vuelven cada vez más pobres”.

Resaltó, “los salarios han aumentado, pero cada vez hay más pobreza, cada vez la gente consume menos”. Deploró que, “los impuestos han aumentado y la gente come menos, consume menos. Es un círculo vicioso que tenemos que evitar, porque hay que buscar la equidad y la solidaridad”.

El Nuevo Diario.com.do
http://elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=393708

Prisioneros de la impunidad


Un servicio de la procuraduría
El informe de un embargo de más de cien propiedades al senador Félix Bautista, algunas ubicadas en exclusivos sectores residenciales, con toda seguridad no pasará de ahí, como se dice popularmente, pero con ello la Procuraduría General de la República le ha brindado un inapreciable servicio a la lucha contra la corrupción poniendo de relieve la magnitud que esta alcanzó durante las administración del hoy expresidente Leonel Fernández. Todos sabemos que en la sociedad dominicana se valora en función de lo que se posee, no importa cuál sea su origen, y esa es la razón del insólito debate sobre la legitimidad de esos bienes, obtenidos en un tiempo récord y mientras se ejercían funciones públicas. En cualquier otro país, los datos de ese embargo hubieran estremecido todos los cimientos de la justicia y de la sociedad, fenómeno que no hemos visto aparecer entre nosotros.

Que este dirigente político ostente un puesto en el Senado, la tercera posición en la jerarquía de su partido, del más decidido respaldo de su protector y de buena parte de la matrícula del Congreso nos revela, con la fuerza de un relámpago, el nivel a que hemos llegado en el campo de la actividad política.

Prisionero como somos de una lastimosa impunidad que arrastramos desde los albores de la república, nada ocurrirá, a menos que un fiscal, primero, y un juez después, reivindiquen el papel de la justicia y le hagan honor a la responsabilidad que la nación puso en ellos como defensores de la decencia pública.

El problema radica en el control intimidatorio y paralizante que ese sector del oficialismo posee sobre el poder judicial, lo cual actúa como una inmensa sombrilla de protección sobre un clan cuyo perverso paso por el poder empobreció moralmente al país y maniató a aquellos que aún dentro se esfuerzan por rescatar el honor y el espíritu de un partido fundado en un ideal social corrompido por el boato y la acumulación material.

Miguel Guerrero
La Columna de Miguel Guerrero
elCaribe.com.do
http://www.elcaribe.com.do/2014/10/07/servicio-procuraduria

Una Constitución simplemente "dura" tres años?


El dilema
Como la Constitución no permite que Danilo sea candidato en 2016, lo lógico es que la discusión pública se centre en quién será el candidato del PLD. Pues no; la discusión empujada por danilistas, elucubra sobre cuál es la vía para cambiar la Constitución para que Medina pueda reelegirse.

¿Habrá alguna vez un presidente que respete la Constitución que juró respetar y hacer respetar? Ese es el dilema de Danilo. Ser un presidente coherente con su palabra o ser otro político que se "sacrifica" por el bien del pueblo.

El problema de la falta de institucionalidad -que permea hasta los niveles más simples de la vida diaria de todos los ciudadanos- empieza por asumir que una Constitución simplemente "dura" tres años.

El dilema de Leonel Fernández parece otro. ¿Por qué querría alguien que ha sido presidente tres periodos volver a serlo? ¿No tiene otro interés, forma de vida, metas personales, deseos, planes? ¿Por qué no puede servir a su país, si esa es su motivación, desde otra plataforma que no sea la del poder total que otorga el cargo en un país sin institucionalidad y presidencialista?

¿Qué implicaciones tiene que creamos que es normal que la Constitución se cambie al ritmo de las apetencias específicas de tal o cual grupo?

La clase política tiene que auto regenerarse. No hay seminario auspiciado por agencias internacionales, donaciones a la sociedad civil... que tengan efecto sobre este tema. Danilo Medina puede ser el primero en hacer algo contundente.

Inés Aizpún
IAizpun@diariolibre.com
Diario Libre.com
http://www.diariolibre.com/opinion/2014/10/07/i825461_dilema.html

lunes, 6 de octubre de 2014

Gonzalo Vargas Llosa tuvo otra despedida


Ejerciendo sus derechos
26 dominicanos se concentraron el el parque La Lira para celebrar la partida del representante de Acnur, Gonzalo Vargas Llosa, quien cumplió cuatro años y nueve meses de funciones en el país. Estos compatriotas ejercieron sus derechos a festejar como les corresponde, sin alterar el orden público. Así es la democracia, tú me respetas, yo te respeto. Ya anteriormente otro grupo de ciudadanos respetables le había realizado otra despedida a Vargas Llosa.

Juan Santos / Desde La República Dominicana
Foto: Listín Diario.com

Robo de niños en Los Alcarrizos


Policía dice no ha recibido ni una sola denuncia de ninguna parte del país
La Policía Nacional, a través de su vocero oficial el coronel Jacobo Mateo Moquete, aclaró a las 4:40 pm. de este lunes, por medio del programa El Gobierno de la Tarde que se transmite por la emisora Z-101, que hasta este momento esa institución no ha recibido ni una sola denuncia de padres sobre secuestros o robos de niños, ni de Los Alcarrizos ni de ninguna otra parte del país .

Aclarado esto, exhortamos a no difundir rumores que lleven intranquilidad a la ciudadanía.

Luis Del Monte / Desde La República Dominicana

A funcionarios solo les interesa acumular riquezas

     Rafael Santos, quien denunció la corrupción rampante que impera en el régimen.

Rafael Santos invoca al pueblo a  “levantarse y cerrar el camino de miseria y dolor que nos impone el PLD"
El dirigente del Partido Revolucionario Moderno, Rafael Santos, consideró hoy que “el país no puede continuar gobernado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), porque lo único que le importa a sus dirigentes es acumular riquezas en base a la corrupción, la impunidad y la mentira”.

Invocó al pueblo a “levantarse y cerrar el camino de miseria y dolor que nos impone el PLD. La Convergencia es el arma para derrotar a los enemigos del pueblo. Ya nos temen, porque saben que contra la unidad de un pueblo no hay poder que pueda”.

Llamó a los partidos y movimientos sociales que aún no se han integrado a converger en la unidad a que es “Unidos como daremos contundente respuesta a los escándalos de soborno y sobrevaluación en la compra de aviones Tucanos, a leoninos contratos como el que firmó Leonel Fernández con la Barrick Gold”.

Entiende que hay que llevar a término el destino de los 130 millones de caso Sund Land, como las sobrevaluaciones en los vagones del Metro de Santo Domingo y varias obras del Estado, que dijo siguen en el tintero.

Consignó a la Convergencia la capacidad de reivindicar al trabajador con salarios dignos. Hoy, un 63% reciben mínimos que no cubren la canasta familiar.

Santos atribuyó al PLD ser el partido que más dinero ha manejado  en el gobierno en toda la historia del país y con ello lo que ha hecho es enriquecer a sus dirigentes y amigos y empobrecer a la mayoría de los dominicanos.

Les imputó a la gobernante corporación PLD la profundización de la desigualdad social y el agravamiento de los problemas de inseguridad ciudadana, el alto costo de la vida, el desempleo, los  apagones, la falta de atención médica y otros, mientras “crece la corrupción y la impunidad”.

“Eso tenemos que cambiarlo con la unidad de las fuerzas políticas y sociales”, concluyó.

En el evento además estuvieron los dirigentes Justo Manolo Santiago Pagán, del Foro Renovador; Isis Yoel Amador, de La Multitud; Isidro Santos Camilo, del Partido Revolucionario Moderno, entre otros.

Hoy.com.do
http://hoy.com.do/cree-a-funcionarios-del-pld-solo-les-interesa-acumular-riquezas/

Aviones Tucano: credibilidad en el régimen


Encuestas
Noticias SIN.com

Museos en la cleptocracia

Resultados económicos de la cleptocracia gobernante


El Gobierno pagará RD$481 millones a diario por intereses de la deuda 
Leonel Fernández cometió el “pecado original”, se apartó del principio de que no se debe gastar más de lo que ingresa, porque una vez se incumple es difícil revertir el proceso y recoger la deuda acumulada. Ahora es casi imposible sostenerla, cada año es mayor el esfuerzo del presupuesto, sin haber empeorado el interés que piden los mercados para comprar bonos oficiales. El gasto de la deuda, como proporción de los impuestos, de 16.9% en 2013 pasó a 18.4% en 2014, con la proyección de 20.6% en 2015. El monto programado de RD$88,017 millones para el 2015, supera en RD$16,551.4 millones lo de este año y en RD$38,295 millones lo del 2013.

Por Leonel comer del “fruto prohibido” llegamos al extremo de que, excepto Educación con 4% del PIB (RD$119,363.2 millones), ningún otro ministerio ni partida del gasto del presupuesto iguala lo que debe pagarse por intereses en 2015. Lo peor es que la tendencia se mantendrá en el presupuesto del 2016, consecuencia del aumento del pasivo (diferencia entre los valores que emite y los que vencen) por el déficit fiscal proyectado de RD$73,882.6 millones, equivalente a 2.4 por ciento del PIB, en 2015.

Para financiar el déficit, pagar préstamos que se vencen y parte de los intereses, en el 2015 el gobierno pide prestado a organismos multilaterales, gobiernos amigos y mercados de capitales externos e internos, el monto de RD$175,500.5 millones, equivalente a RD$481 millones al día. Forma parte del financiamiento los bonos pendientes de aprobación en el Congreso Nacional por RD$110,888.8 millones, en dólares RD$69,000 millones y RD$41,990 millones en moneda nacional.

Se necesita un gran acuerdo nacional para reducir los intereses como proporción de los ingresos tributarios, lo que implica iniciar un proceso de desmonte de la deuda. La del sector público no financiero superará los US$24,000 millones en 2014 y US$26,000 millones en 2015, sobrepasando la barrera psicológica de 50% del PIB sumando la deuda contingente (Intec, Fundapec, Pucamaima y empresas de zonas francas, garantizadas por el Estado Dominicano), flotante (préstamos del Banco de Reservas a contratistas de obras del Estado) y la del sector financiero (Banco Central, Banco de Reservas y otras). La deuda respecto al producto aumenta no obstante el mayor valor de la riqueza nacional computada por el Banco Central con la nueva metodología.

El objetivo del presupuesto es cerrar con balance primario (ingresos menos gastos, excluyendo intereses) positivo por RD$14,134.4 millones, por primera vez desde el 2008. Podría lograrlo, se apoya en la gestión, de manera específica en la reducción de transferencias a las instituciones públicas por RD$17,240.1 millones y en aumento de 9.8% en la recaudación tributaria, igual que la economía. Para lo último confía en la mayor profesionalidad exhibida, la buena imagen y credibilidad ganada por la DGII. El aumento absoluto sería RD$38,109 millones en 2015, más del doble del incremento de este año, exceptuando los ingresos extraordinarios (RD$19,069 millones) por ganancia de capital y beneficios de Refidomsa (RD$837.6 millones).

Como mayores son los “vientos huracanados provocados por el pecado original” de Leonel, el sobrante (RD$17,240.1 millones) no alcanza para pagar los intereses (RD$88,017 millones), y el gobierno se endeuda por la diferencia (RD$70,776 millones).

Arturo Martínez Moya
a.martinez@hoy.com.do
Hoy.com.do
http://hoy.com.do/el-gobierno-pagara-rd481-millones-diario-por-intereses-de-la-deuda/autor/arturo-martinez-moya/